sábado, febrero 07, 2009

28-1-2001. Se ve a la legua que no soy pitonisa.

¡Qué gracia me ha hecho hoy encontrar esta carta! el mundo estaba en pañales, acababa de asomarme por la puerta del mundo adulto y aún no me había atrevido a entrar. Me parece que era tan inocente... que me hace muchísima gracia. No sabia nada, ¡nada! de lo que después iba a pasar. Además han aparecido recuerdos que creía olvidados, sólo estaban dormidos esperando a que los sacase de su letargo, tal vez el único motivo de su existencia era que hoy fuesen revividos al leer las palabras de ese papel escrito en el 2001 para hacerme sonreir una mañana de sábado del 2009. Así son las cosas y así fueron:

Hola cachondas!!
Siento mucho no haberos escrito antes; bueno, la verdad es que hos había escrito antes de navidad pero fuí dejando pasar los días y la semana pasadapensé en mandarosla igual, porque total no contaba nada nuevo en ella, pero la perdí y por eso os estoy escribiendo otra, aunque no sé muy bién qué contaros, porque es un rollo hablar de estudios y no quiero agoviaros con mis problemas, que por cierto, mi vida no es nada monótoma, cada poco estoy metida en jaleos, a veces por mi culpa, porque soy bastante mete patas; soy la típica persona que a no ser que le digas que no cuente algo orque es un secreto lo cuenta; pero otras veces es por culpa de los demás, casi siempre.
Este carnaval iva a ir a Madrid de viaje "cultural" pero al final el consejo escolar no lo aprobó y un profesor mío que se llama Paco (y está un poco salido) dijo que daba igual, que los que quisiesen ir que fuesen con él por libre; ¡y unos cuentas de mi clase se van a ir a Madrid con Paco por su cuenta!!
Ir con Paco es peor que ir sin nadie; el año pasado dicenque les compraba costo a los alumnos y que se emborrachaba todos los días y que intentó ligar con dos alumnas.
Y mi madre como conoce a este profesor no me deja ir.
Pero bueno, por un lado no me importa tanto porque así tal vez pueda salir por Gijón en carnaval, y no es por nada pero donde esté Gijón que se quite Barcelona; prefiero mi veces más la marcha de aquí.
Lo chungo es que mis amigas quieren ir de animadoras y yo no quiero:
a) porque ellas van a buscar rollo y yo no quiero.
b)porque es un disfraz muy triste y cutre, con cosas de andar por casa.
c)porque prefiero ir de algo de lo que no se me reconozca, o de algo original. ¡No de buscona putifarra!

Herminia ahora es rubia, y como los tíos son tontos ahora liga más. ¡Me cago en las rubias!! todas son iguales, unas... pero si Herminia os pregunta decirle que la quiero mucho.
Y vosotras qué, ¿Qué os trajeron los reyes? a mí bragas y dinero.¿Y de qué os disfrzais?, ¿Y cuándo vendreis? ¿Qué tal el instituto?, ¿Y qué tal el amor? ¿Qué tal Barcelona? igual voy a vivir allí el año que viene, y si no, iré a Sevilla. ¿Habeis visto SHOUT PARDK, o como se diga? Son unos dibujos muy feos, pero son muy muy fuertes, yo vi la película y salía el demoño dandole por el culo a Sadán Jusein y un guaje murió por quemarse un pedo.
¡NO SE QUÉ CONTAROSS!!
Por si no os disteis cuenta antes. Esto de perder el contacto es muy jodido, luego no sbes como encontrarlo.
Además esto de star hablando como conmigo misma no me mola; vos contaré lo del sábado pasado; pues una amiga mía anda entre semana con una pandilla de gitanos, y está saliendo con uno; y el fin de semana pasado salimos con uno de sus amigos, pero para ser sincera a mí me daba mucho corte ir por la calle con él, no porque fuese gitano, es que era de unos cuarenta años, con una camiseta blanca toda guarra, patalones truñidos, marcando paquetón y botas camperas. Fuimos a jugar a duro con el elemento ese y cuando le tocaba beber, se tragaba el duro y lo volvía a escupir al vaso; luego claro, me tocaba a mí beber o a Leo, porque éramos las siguientes y sin que se dieran cuenta cambiabamos el duro o los vasos; nos pasemos así toda la partida. No es por su raza, ¡es por su higiene!
Un beso un abrazo y ... lo que querais.

SE OS ADJUNTA CARTA.


Hay qué ver! qué inocencia. A Barcelona fui, pero de visita al año siguiente para ver a una de las destinatarias de la carta y para escapar de una realidad en Pola que no me gustaba; a Sevilla nunca he ido porque fue a Madrid a donde me desplacé mientras mi familia se mudaba a Pola. Aquel carnaval al final fuimos hechas una mierda de caperucitas creo, pero no sé... igual fue de geishas, tengo un vacío del carnaval de ese año. El pobre paco siempre tuvo mala fama pero creo que los rumores nunca fueron plenamente probados. A día de hoy no tengo contacto ni con Vanesa ni con Leo. El chico con el que salía Vanesa resultó ser un elemento de mucho cuidao. Herminia hace años que es morena de nuevo y ya no guardo ningún rencor a las rubias jajaja. Hay algo que sigo pensando: perder el contacto es muy jodido porque luego no hay quien lo encuentre.

Feliz día.

viernes, febrero 06, 2009

¿? Lorena-Amaranta ¿? y la juventud marchita

Escuchando Stop and Stare al final me decido a buscar su letra porque soy bastante dura de oido y en inglés más, entonces me digo que desde el primer momento pude estremecerme porque intuía la letra y que iba a ir conmigo eso de: "I think I'm moving but I go nowhere".
Puede haber cosas peores, como identifi
carse con Amaranta en "Cien años de soledad", o empezar a pensar que algún día he de ser, por necesidad, inmoral, si lo que quiero es dejar de ser una Amaranta marchita, cuyo amor reprimido no hace más que convertirla en una amargada, que no conforme con ello se esfuerza por extender su amor convertido en veneno a todos los demás.
Una vez me sentí como José Arcadio, el tatarabuelo, abstraída en un mundo que en un momento creí pequeño. Un mundo cuyas fronteras quise saltar porque necesitaba abarcar más y más. Con una cap
acidad mayor de la que se me daba pie a desarrollar y que me daba señales de auxilio cuando sentía los síntomas de la abfixia.
Ahora me veo como Aureliano Segundo, que más que genio y ser curioso resultó ser un vago. Un ser simple que sólo vio en el ejercicio intelectual el modo de eludir el físico. Pero sin ese toque de "viva la virgen" que al menos a él le hacía disfrutar de la vida.
Quisiera ser al menos como la roca Úrsula, que mantiene la compostura ante las adversidades y que ella misma se aferra a la tierra, de modo lóngevo además, para que aquellos que andan por las nubes puedan afer
rarse a ella.
Aun no he acabado el libro, pero me gusta realizar este egocéntrico ejercicio, sólo me permito ser egocéntrica conmigo misma así que ¿por qué no?. Pero aun no me he encontrado en ningún relato, puede que si escribiese uno yo misma tampoco lo hiciese. Para bien o para mal, puede que no seamos más que personajes secundarios y que ni siquiera en nuestras propias v
idas seamos protagonistas.

jueves, enero 29, 2009

¿ADICTA AL SHOCK CULTURAL?


Entre hoy y mañana seguramente solicitaré una beca que me darán o no, el caso es intentarlo.
Las opciones son: México, Uruguay, República Dominicana, Guatemala, Perú o Guinea Ecuatorial. Los destinos que más me atraen son Perú, por la magia que siempre ha desprendido, y Guinea Ecuatorial, porque el desconocimiento que tengo hacia esta antigua colonia solo aumenta mis ganas de saber más sobre ella. No sé que opción tomar...
Enfin, que buscando información de pronto me encontré con esta noticia. Tiene unos 50 años. Ya veis: pateras. ¡Pateras de Canarias a Venezuela! no sé que opinareis pero me parece muy fuerte. Así estaba España, así veíamos al nuevo mundo. Ahora las tornas se cambian, parece el cantar de siempre que promete eternidad en sus estrofas. Repito la frase buenísima del blog donde encontré esta foto, era una frase de Benedetti que decía así: el olvido está lleno de memorias. Impecable.

sábado, enero 24, 2009

AVENTURA Y AUTODESTRUCCIÓN

El precio que debe pagarse por una vida más interesante,no de cara a la galería, qué importará eso, sino de cara a uno mismo. El precio por conseguir interesarse por uno mismo, cuando uno mismo es un pagático y rutinario ser, astiado de sus monótomas jornadas. Ese precio es alto.
O bien uno acaba por adaptarse a cuanto el mundo le ha servido o bien levanta su flácido culo y va a servirse de lo que dispone el mundo. El caso es que como en los bufets de los hoteles, uno no sabe lo que va a encontrar ahí hasta el segundo día, cuando pilla un poco la dinámica y sabe que los bollos se sirven a las siete y que sólo si aprende la lección y madruga más para la próxima podrá hacerse con uno antes de que otros se lo coman.
Buscar tener una vida interesante puede llevarnos a la temeridad. Las ansias de aventura pueden conducirnos a una avanzada bulimia que finalice en autodestrucción. Me doy cuenta de ello y creedme, no querríais estar en mi pellejo, o en el pellejo de otra gente que como yo auna el tedio, la inactividad y el miedo.
Hablando de miedo, no sé que me horroriza más si el cambio, el salto y el miedo a caer equivocada de todo o a ese "virgencita virgencita que me quede como estoy" porque si acepto ese dicho significará que todo ha acabado, ya está, no luchar, no cambiar, no temer ¿no temer? si estoy diciendo que lo temo...
Pero objetivamente, algo estoy haciendo mal. Estoy supeditando todo a ese movimiento que necesito. Cuando hago algo el movimiento siempre es el fin en sí y los proyectos que se suponen que son la causa en realidad son la excusa. ¡Cuántas cosas quedan por cambiar!

domingo, enero 18, 2009

Cuando el transporte público vendió su alma al diablo.

Poco más de dos horas para el lunes. Vuelvo a irme. A veces pienso en que si las personas tuviesemos cuentakilómetros ¿Cuántos kilómetros tendria?, ¿seremos las personas como los coches que cuantos más kilómetros más desgaste?, ¿en qué estado se encontrarán ahora mis "neumáticos"?
Me preparo para la ida, antes de pagar el billete ya pienso en la vuelta.
Sobre todo lo que me causa ardores de estómago es el pensar en el PUTO TRANSPORTE PÚBLICO, se supone que tiene que hacernos la vida más fácil pero ya está consiguiendo que me piense lo de sacar el carnet de conducir muy seriamente.
Es caro, molesto, limitado... por mucho que me mole el pensamiento verde la verdad es que si lo uso hoy día es porque no tengo opción. Sobre todo cómo odio los tiempos muertos de espera... y cómo odio cambiar mil veces de transporte cargada de maletas.

La crisis no toca al transporte público. Las opciones son tan pocas y los monopolios tantos que a los clientes y usuarios nos chulean sin remedio. Nos chulean sin rameras porque ya digo que no hay alternativa.
Conseguirán que se agote mi paciencia...
y en esa ciudad Santánica... bueno, no hay mucha novedad. Sigo perdida, apática. Por eso pienso en la vuelta cada vez que voy, aunque cuando estoy en casa siempre pienso en irme, igual es que simplemente estoy ida, me anclé, en algún tiempo o lugar y ahora todo esto son excusas porque la verdad es que me cuesta moverme.
Al menos no soy hombre. Quiero decir que cuando me pierdo no tiro pa alante, a seguir perdiéndome, yo sola con mi orgullo, sino que pregunto, pido consejo, aunque sea para no sentirme sola.
Mañana contribuiré a inflar más los bolsillos de esas empresas que no piensan para nada en el bien público. ¡Qué cara tienen! si además hoy me enterado de que cobran más por comprar los billetes via internet, son la hostia, ¡encima de que se aseguran clientes y descongestiona las taquillas!. Que no se rian más de la gente joder.

Fdo. Mi cruzada particular y yo misma.

Va por Céfiro, para que haga las cosas bien

Ésta casi sin duda será una de esas míticas actualizaciones que se hacen sin motivo alguno, sólo porque me daría pena que el blog se perdiera y con él todo lo que en él ya llevo escrito, que bueno, dicho sea de paso, no es ni gran cosa ni mucho.
Hablo de Céfiro porque el nombre del viento del Oeste ha sido el primero que se me ha pasado por la cabeza, así soy yo de rebuscada. Muchas nuevas corrientes, inspiradoras o destructivas ya se verá, vendrán precisamente por ese lado, por el Oriente, pero en mi caso particular lo que pensaba era, que llegue el viento sea el que sea, los nuevos aires y que lo muevan, que lo muevan todo, que ventilen el ambiente y quiten de una vez ese aire viciado que deja la indecisión, el pesimismo, la incertudumbre, que son el pan ácimo de mi existencia diaria. Mia y de muchos porque no soy más original que nadie.
Que llegue el viento y me lleve a tierras lejanas, que me traiga el respirar de la aventura, porque la permanencia en un solo suelo mata y entierra mis fantasías.
Que arrastre con su fuerza mi inmovilismo, que marque la dirección por la que debo dejarme llevar para que todo fluya.
Que me lleve a buen puerto. Que por él lleguen olores y besos, promesas, suspiros, recuerdos, agua, tierra, vida, todo.
Veo esta veleta y me hace gracia, lo duro no debe ser tratar de zarpar los cielos en un barco de hierro sino andar a la deriva sobre acuoso terreno. Al menos sobre esto último algunos tenemos alguna experiencia.
Hoy me siento como Agamenón esperando los vientos, los vientos del cambio, los vientos sin los que no pudo arribar a Troya.

sábado, enero 03, 2009

PROPÓSITOS DE AÑO NUEVO


Decálogo de cómo el planificar un año sólo te puede hacer perder el tiempo y hacerte consciente de que lo primero de la lista debería ser tener más fuerza de voluntad o en su defecto ser más realista en los propósitos.


1) Educar a mis compañeras de piso en el "arte de compartir".
2) Volver al cuerpazo que adquirí en París...
3) Ahorrar.
4) Ser menos tacaña, gastar. (Esto es contradictorio con lo anterior).
5) No obsesionarme con que la gente puda morirse cuando estoy lejos. (Esta es una neura personal extraña).
6) Acabar lo que empiezo. (Hace tiempo que arrastro todo eso).
7) Dejar de ser tan fría y distante, si soy incapaz mejor intentar que todo eso parezca interesante.
8) Perder el miedo a los aviones.
9) Verle el lado bueno a Santander.
10) Ser una persona responsable.
11) Aprender a usar las supuestas armas de mujer que se supone que debo tener.
12) Guardar el contacto con todos los que importan, pasar olímpicamente de lo demás.
13) Leer más, menos videojuegos.
14) Estupidizar lo menos posible.
15) Tener paciencia, paciencia, paciencia... y ser optimista!
16) Trabajar y encontrar mis huecos para las cosas que me gustan.
17) Mejorar en todo y más.
18) Conseguir que cierta persona se trague su orgullo y me pida perdón.
19) Aprender a andar en tacones.
20) Sacarme el carnet de conducir.
21) Presentarme a los exámenes de Antropología, a los de la Escuela de Idiomas y entregar los trabajos de la UC.
22) No tener miedo al aceite al freir en la sartén y conseguir una tortilla francesa como antaño.
23) Visitar a Claudia a Alemania y a las chicas de Italia. (De este año no tiene que pasar).
24) Ver a Luz en Enero, esto creo que es bastante realizable.
25) Enfin, ponerme a prueba, superar todos los obstáculos, y espero no ponerme muchos, porque ya son bastante los que salen por sí solos. A veces pienso que me conformaría con ser menos odiosa jajaja.

miércoles, diciembre 31, 2008

¡El 2008 ha muerto! ¡Larga vida al 2009!


Y VIVA LA VIDA.

Pos eso, a año depuesto año puesto, así es la vida, los años pasan y mientras podemos nos aferramos a la vida, cuando ya no estemos los años seguirán pasando. Toda nuestra existenica esperaremos ilusos que el año próximo sea mejor que el anterior, pero es lo que nos queda, ¿por qué no pensar así?.
De modo que hoy me despido, breve por un día. Un minuto de silencio por el 2008.

domingo, diciembre 28, 2008

Lo dificil no es perdonar

Soy masoca. ¿Será que encuentro algún tipo de placer oscuro en el sufrimiento?. Lo difícil es olvidar y yo me tropiezo casi a drede con cosas que me hacen recordar. Me tomo las "pastillas anti-olvido", y lo paso mal.
Me siento como una yonki, siempre quiero más, más y más autocompasión. Necesito tal vez ayuda jaja para desintoxicarme, pasar el mono y huir por fin de los recuerdos. ¿Huir? ¿se consigue realmente algo huyendo?.
Hoy he visto un video clip que he comprendido profundamente, me ha hecho mucha gracia también, era el video clip de Gnarls Berkley, "Who's gonna save my soul", no está disponible por jaleos de derechos de autor, una pena. En ese vídeo un chico y una chica quedan en una cafetería, ella quiere acabar con la relación, él entonces deja de oirla, sólo pronuncia las típicas frases de alguien que deja a otra persona "no es por tí, es por mí, no es el momento bla bla bla", él acaba tomando un cuchillo de su mesa y se lo clava en el pecho izquierdo, saca su corazón sangrante y latiendo y lo deja en el plato que hay encima de la mesa. El chico le dice a su amada "toma, es tuyo", y ella le dice que no lo quiere, pero él se niega a aceptarlo, su corazón se lo ha llevado ella y ahora sólo tiene un hueco. "¿Y si lo necesitas para usarlo con otra persona?", "no" dice él rotundo, ella continua "Está bien, entonces lo tomaré y te daré dosis pequeñas, no sé, puedes probar primero con cosas pequeñas y cuando quieras enamorarte me lo pides". El chico le da entonces sus rotundos argumentos "No puedo tenerlo, ya no me sirve, es tuyo, estás acabando con esta relación, conmigo y con mis relaciones futuras, porque seré una "pasivo-agresivo" con cada una de las chicas con las que pueda estar, todas estarán sufriendo las consecuencias de este momento, no volveré a arriesgarme, siempre tendré miedo y siempre tendré tu recuerdo".
Está bien, no eran las palabras exactas pero sí que era algo así.
El corazón del chico se levanta del plato y coge una ramita de brocoli, en ese momento me he acordado de Maria Grazia jaja, sigue cantando apenado y empieza a decir "¿Quién va a salvar mi alma?" porque eso es lo que le quedará ya que al final el corazón se mata. El corazón está destrozado, sólo queda el alma.
Bueno, es bastante tétrico, pero ya sabreis lo que quiero decir.
Necesito tal vez irme, descontextualizarme jaja para olvidar. Tal vez aceptar, aborrecer, odiar, sea lo que necesite. Irme donde todo sea nuevo y los caminos estén por andar, todo quede por inventar y ya no existan los recuerdos.

jueves, diciembre 25, 2008

Hitos, hitos, hitos.

Consiguen dividir el tiempo y el mundo.
Pretenden marcar un antes y un después.
Hablan de como malear rutinas creando rituales.
Pero en esos hitos hay veces que sólo soy capaz de pensar en quienes no están.
Aquellos que están lejos, aquellos que siento a miles de kilómetros y a miles de años luz de mí.

lunes, diciembre 22, 2008

Homo Ricus - Homo Precarius

Me acabo de dar cuenta de que es el día del Gordo. Parezco la típica despreocupada por no saber en qué día vivo. Hoy puede que "cambie la vida" de muchas personas, pero habrá quien se tire de los pelos al ver que parte de sus ahorros se han ido por el retrete al comprar boletos de ilusión no premiados cuyas promesas caducan hoy. Al medio día encenderé la tele y entonces veré los regueros de champagne por la calle, una imagen de derroche y no-crisis irrumpirá ante nosotros a través de los televisores y esas personas por todos envidiadas comenzarán a vivir por un tiempo, desde hoy mismo, la pesadilla del bendecido por la Lotería de Navidad. Los datos no son anónimos, se venden. Se trafica con nuestra identidad. Mañana mismo, puede que hoy, alguien bien vestido, con una estupenda sonrisa y toda la cara del mundo explicará a estos "nuevos ricos" qué tienen que hacer con su recién ganado dinero. Hay que ser rápidos, antes de que los afortunados puedan pensar por sí mismos.
Digo lo de nuevos ricos porque prefiero ignorar la posibilidad de que le toque a quien ya tiene de sobra. De todas formas, aunque siempre se gana, nunca se gana tanto como uno cree.
Zapatero se frota las manos. Época de crisis, pero ingresos nuevos, limpios, seguros; ¡Viva el invento de la lotería!, y Hacienda a la cola, preparando su bolsa, por otro lado llena de agujeros.
¡Pobre del premiado, pobre rico, que de todos se tendrá que acordar!
Y esto lo dice con ironía servidora, que no gana por no jugar.

lunes, diciembre 08, 2008

Distancia

Mal hecho, maaaaaaaaal. Esto de no dejar espacio a las personas dentro de mi espacio. Esto de tener un espacio tan amplio, tan ancho y necesitar tanto aire en torno a mí para respirar. Respeto el espacio personal de los otros porque no quiero ser una intrusora ni que me invadan a mí. Luego soy fría, sí. Porque no demuestro más que camadería, porque llevo la corrección en mis movimientos con los otros, porque interactúo de modo correcto y adecuado, sólo eso, el correcto. No demuestro nunca excesivo amor o simpatía. No me cuelgo de la gente. No toco a nadie ni sobo a nadie. Si no se trata de un chiste y tengo que sonreir a alguien esbozo esa línea horizontal con mi boca que podría ser tenida por una sonrisa. Si puedo evitar dar besos doy con mucho más gusto la mano. Distancia. Me tomo mi distancia. Acabaré lejos de todo y todos.

sábado, noviembre 29, 2008

Efecto dominó o Culo veo culo quiero

Otro día más actualizando sin motivo alguno. Llamadle ociosidad, llamadle "X", que es un nombre que se da por defecto a todo lo que no tiene mucho sentido, al menos no el suficiente como para darle un nombre.
Pensé en la cantidad de gente que se decide a hacer algo porque conoce a alguien que ya lo ha hecho. La gente que quiere algo porque lo ve, o que se dice: "si Menganito se va a la Conchinchina ahora yo también quiero ir a la Conchinchina"
-"¡Pero qué dices, qué disparate! ¿cuándo quisiste ir tú a la Conchinchina?", sí, te dan ganas de decir; "No me hagas reir, en tu vida has salido de tu pueblo y en tu vida has mencionado tal deseo, ni siquiera sabías dónde estaba y comienzo a dudar que antes de saber que Menganito se iba ahí supieses que existía".
Claro, la gente enseguida se deja guiar, porque entre tanto barullo "torgándolo todo" no sabe cómo andar y al final van sobre las pisadas de otros, que pa algo acabarán siendo los expedicionarios del grupo, aunque nunca se les reconozca tal título. Al menos la gente comenzará a contemplar oportunidades que antes no había contemplado gracias a los que en su tiempo se aventuraron y volvieron para comentar al resto que la senda era segura y que no había nada que temer.
SOLO HAY UNA COSA QUE ME JODE ¡Y ME JODE EN EL ALMA!: LOS QUE EN SU DÍA CRITICARON ALGO QUE LUEGO ACABARON HACIENDO, Y QUE AUN ASÍ NO RECONOCIERON SUS FALLOS. PUTO ORGULLO, PUTA SOBERVIA, PARECE QUE ESTAS DOS "CUALIDADES" SE ENSAÑAN MÁS CON UNOS QUE CON OTROS.
Panda de idiotas que quieren detener los pasos de los que se aventuran y que luego aprovechan las experiencias de los que les hicieron oídos sordos para tomar las mismas rutas y similares elecciones. Pueden sentirse orgullosos de ellos mismos... y esto lo digo con mi habitual sarcasmo.

jueves, noviembre 27, 2008

ROBAR LIBROS PARA REGALAR PALABRAS



Me llevó un tiempo, pero conseguí leerlo. Al principio me zafé de su fama. Pensé en el puto merchantaising, en toda la publicidad, en la prepotencia y soberbia de cuantos habían dejado por escrito que se trataba de un libro que ya había cambiado la vida de 80.000 personas.
Como es costumbre en mí, me tomé la invitación a su lectura como un desafío. Será que he nacido ya con la incredulidad pegada a mí, pero más de una vez he logrado desprenderme de ella, cuando la verdad se alza triunfante y hunde en mí sus altivas palabras -"estabas equivocada"-.
Así es que desprecié el libro que se anunciaba a bombo y platillo en los escaparates de las librerías más importantes, pensé en el sabio dicho de "mucho ruido y pocas nueces" y pasé de largo. Más de una persona me encontré en más de una ocasión saliendo de esa importante librería de Oviedo con el comercial libro, cosas de bestsellers supongo, vasta que un libro se venda bien para que los editores y comercios se esmeren por que se venda más, mientras otros libros... no huelen ni de lejos esa oportunidad, la modestia con la que han sido paridas ciertas obras hace que la sola pretensión de llegar a estar impresas en papel sea ya un logro antes inimaginado. ¿Para qué pedir más?.
Como ocurre con los bestsellers, acabó en una estantería de mi casa. De algún modo a veces pasa, estamos en la rueda del mundo insertos y es difícil escapar a las corrientes porque son las mismas las que nos empujan a todos.
"La ladrona de libros" fue el regalo bien intencionado de una amiga y pariente a mi madre. Cuando lo descubrí en la estantería interrogué. ¿Cómo habían sido capaces de sucumbir en casa también a los brillantes escaparates?. Pero como era un regalo me callé.
Pasó mucho tiempo en su funda de plástico, en el lugar que desde el primer momento se le había dado. Ahí, intacto.
Ahora remuevo mis palabras antes dichas. No me sonrojo por decir que esa es una virtud que tengo. Nunca me falta tiempo para remover lo dicho y darle la vuelta a todo si lo creo debido. Puedo ser rápida en los prejuicios, pero nunca definitiva.
El libro me ha aportado otro punto de vista a la hora de contar una historia. Me ha aportado otro punto de vista a la hora de contar la Historia. Una historia basada en la Historia, una Historia llena de historias. Por encima de todo, aparece el género humano, tan miserable, tan maravilloso. En definitiva, tan sorprendente.

Para aquel que tenga paciencia a que las cosas sucedan aunque no siempre sean buenas, para aquel que opine que el perdón no está en el olvido, sino en la memoria ("querido" Rouco Varela, cada vez que me acuerdo... siento una enajenación mental que me invita a asaltar su palacio episcopal y contarle cuatro cosas).
Sí, ¿qué mérito tendría el perdón si se basase en el olvido? el olvido no proporciona nada.
No nos hace más fuertes.
No nos enseña a perdonar.
No nos invita a apreciar lo que se tiene.
No nos hace echar de menos lo que hemos perdido. Habremos perdido cuanto ha ocurrido y a partir de entonces, nada tendremos, no habremos vivido. Y lo peor, caeremos, una y otra vez, en los mismos errores.

No me hice historiadora por casualidad, aunque más que a la Historia me dedique a las historias.

(PD: además de ser bueno Markus Zusak tiene buena percha...) Espero que este último apunte finalmente os convezca de que deberíamos seguirle la pista.

lunes, noviembre 17, 2008

Reloaded de cosmopolitanfemmes.blogspot.com

Curioso encontrar esto, del mes de abril y comprobar después que hace unos días he hecho referencia a todo lo contrario. ¿Pero qué pasa? ¿No puedo dejar de tambalearme y ser una puñetera persona estable o qué?

En fin, en realidad tengo mucho que hacer, tengo más de 60 páginas por delante para sacar conclusiones. Tengo un montón de papeles por preparar que me atan a la burocracia. Varios mailes por mandar, un viaje al menos por hacer, horas que descontar para desesperar, pero todo esto me aburre taaaanto que voy a perder el tiempo, sí, jaja, allá voy.
Voy a traducir lo que una vez escribí en cosmopolitan femmes, no hay nada como pasar hacia atrás las páginas de un diario, a veces descubrimos que en un momento determinado se nos pasaron por la cabeza auténticas barbaridades. Es entonces cuando nos percatamos de los cambios y nos damos cuenta de que la mayor parte de las veces en la que hemos recurrido a la escritura se debía a la presión, a la depresión, a la desilusión o cualquier cosa más bien mala que acabe con "ión", ¡estoy generalizando claro!

Que vous me manquez, vous le savez.
Que os echo de menos, ya lo sabeis.

A menudo hablamos sobre aquello que queremos hacer, de aquello con lo que soñamos, de lo que ansiamos... incluso si estamos más seguras sobre aquello que no queremos.
Pero, pero no hacemos nada. Estoy cansada... a veces desearía ser una máquina capaz de activarse simplemente pulsando un botón. Pero no. Continúo así, haciendo nada.
Así que... he comenzado ha preguntarme si realmente quiero hacer todo eso que nunca me canso de dicir que quiero hacer. ¿Es posible que me haya engañado a mí misma a drede durante toda mi vida?
Si no escribo no es porque no quiero que nadie me lea, no es por la vergüenza, no es por la falta de inspiración, no es porque tenga montones de cosas que hacer, no es eso ni lo otro... no hay ningún motivo, salvo yo.
El mundo de los sueños se ha borrado para mí. No seré la misma porque la Lorena soñadora está enterrada bajo la capa de las canciones dulces, de las promesas brillantes, de las bonitas tonterías... le echaré de menos, pero ella debe morir... esta parte de otro mundo que me hace actuar en el mundo real como una sonámbula. En el mundo real los sonámbulos son los que más riesgos corren de caer.
Y vosotras, mis pequeñas y eternas soñadoras, no dejeis nunca de soñar... nos encontraremos en la tierna atmósfera donde el despertar no rompe nuestras risas.
A vosotras.

PD: está claro, las traducciones son una caca. Eso o que en francés soy aun más melodramática de lo habitual. Pues eso, a vosotras, para vosotras, siempre.

sábado, noviembre 15, 2008

No existen los mártires, sólo las víctimas voluntarias.

Ví este cuadro de "l'amour de Pierrot" y me encantó. Siempre me han gustado los juegos, especialmente los de imágenes, los que se prestan a varias lecturas. Aquí no cabe duda de lo que se trata. Amor y muerte. Todo en uno.
Esperemos que sea una excepción y que ese par de elementos pueda ser disoluble.
Supongo también que cuando uno se mete en el ajo, en el fondo sabe lo que está haciendo, porque la vida nos da señales. Los hay que son analfabetos y no saben interpretarlas, yo podría incluirme entre ellos, desde luego. Otros se aventuran haciéndose cargo de todas las consecuencias. Luego, si se quejan, la vida les dará la espalda, "ya te lo advertí" podrá decir.
No hay nada que haga escocer más los oídos de alguien que ya ha sido suficientemente apaleado que ese "ya te lo dije" de alguien que parece sentir cierto orgullo, cierta satisfacción de poder decir que intentó impedirlo pero que por desobediencia no hemos tenido éxito y todo se ha hundido. Conozco bien ambos sentimiento, por ambos lados, no hay nada que escuezca más, no señor, que nos recuerden que el no equivocarnos estuvo en nuestras manos, no hay satisfacción más amarga que la de decir, "tenía razón, debiste dejarte caer en mis manos y guiarte por mi sabiduría y mis consejos". Una miserable alegría, porque depende de que los otros caigan.
Pero a fin de cuentas ¿cuánto no nos demostramos osando a ignorar las señales? nos demostramos la fuerza que imponemos al destino con nuestra osadía, y si conseguimos salir adelante, no habrá una sola señal que nos haga retroceder en nuestros empeños, ni una sola palabra en nuestra contra que no pueda ser acallada, porque sólo nuestros actos hablarán de nosotros.

jueves, noviembre 13, 2008

SALTA VALIENTE

Coge impulso, ¿o necesitas un reto?. Te reto. Demuéstrame que eres valiente, le he hablado de tí a mucha gente, les he dicho que eres capaz de todo. Incluso de saltar.
Sí, de dar el salto. Sin mirar. Sin saber. Si vas hacia arriba o hacia abajo. Sin saber qué es lo que te espera. Bueno, yo te espero. Pero sólo te prometo eso.
Sí, eso es lo mejor, dar el salto cuando sabes que habrá alguien esperando. Así que hazlo.
¿Que qué pasará si no lo haces? Bueno, supongo que siempre estarás pensando que ójala lo hubeses hecho porque, porque yo sé que no soportarás estar ahí más tiempo.
Dilo, a tí no te gusta estar ahí, en tu ventana, viendolo todo, contemplando tus posibilidades. De lejos. Arañando con la vista tus anhelos. Creándote migrañas tus desvelos. Por no poder saber qué hubiera sido si. Ahora, yo te digo que puede ser y no ser.
Y tú sabes, lo sabes, lo que por el momento, NO ES.
¿Serás valiente?

ROMANTICISMO estúpido ROMANTICISMO

Ha habido quien me ha dicho que me hubiese sido más apropiado nacer en el siglo XIX. ¡Qué chorrada pensé! no sé que coño puede inducir a alguien a pensar así, querer mandarme de golpe y porrazo a otro siglo y encima al XIX. ¿Para qué? ¿para asistir al nacimiento del liberalismo que se quedó en nada? ¿para ser testigo del surgimiento de conciencias nacionales prefabricadas? ¿para formar parte de las oleadas de suicidios de los desesperados y miserables melancólicos? ¿para ver cómo la promesa de la industrialización hace más ricos a los ricos y más pobres a los pobres en un fondo de tintes grises? ¿para comportarme como una mujer de la época y languidecer encerrada?.
A alguien se le ocurrió decir tal cosa y me pregunto por qué. Escucho Chopin y no me pongo a tono jaja, la verdad es que si de música clásica se trata no sé por qué siempre tiro más por el Barroco, y eso que es bastante machacón... si hablamos de pintura me inclino por el impresionismo y el postimpresionismo, si hablamos de literatura po
r los grandes de mediados del siglo XX. Así que no sé por qué me mandarán al XIX, y curiosamente no ha sido la primera persona que lo ha hecho. ¿Debo preocuparme? jajaja.
Hago estudios sobre el XVIII, aunque en otros tiempos pensaba dedicarme a los medievales. La Antigüedad me atrae dentro de mis posibilidades y la Prehistoria se escapa de ellas. Pero no, yo por lo visto correspondo al XIX.

El cuadro de arriba, "Viajero frente al mar de niebla" de Caspar David Friedrich, por lo visto es la imagen prototípica del romanticismo. Yo no lo sabía cuando en París me compre un cuaderno con hojas en blanco (un diario de persona mayor como me enseñó Marta), había varios modelos pero el que más me gustó fue el que tenía esa pintura en la portada. Como no sabía decidirme pensé "está bien, ¿con cuál te identificas más?" y lo tomé. A los dos o tres días nos pusieron un examen sobre Victor Hugo y el Romantisme, bastante ligh porque era en la escuela EF, y apareció justo justo ese cuadro.

He de decir que no hay motivo de preocupación aparente ni no aparente, no interpreté la pintura como que ese hombre va a tirarse ni nada por el estilo. La identificación no va con el suicidio, ¡No por Dios! jaja. Más bien va con las sensaciones, con la naturaleza, la que nos rodea y la de uno mismo. Es un hombre que se haya en la cima de un monte, lo ha conquistado, pero una vez ahí ve que no es un héroe sino un ser insignificante, todo lo envuelve, reflexiona y aunque aparece estático, se ve por los trazos y por todo cuanto le rodea que los pensamientos le agitan. En esa pintura percivo tensión, contraposición, conflicto interno, pérdida y esperanza.

Nada más, tengo ganas de hablar pero no tengo con quien. ¡Qué triste! por otro lado no quiero hablar de lo que deseo hablar, paso de poner mis comeduras de tarro aquí y al final me salen gilipolleces de este tipo.

Disculpen las molestias NO ES OBLIGATORIO LEER jaja desde luego. No quiero cargar a nadie con mis paranoias. Para quien sepa leer entre líneas le diré que a veces tengo ganas de pedir auxilio, aunque no hay peligro, aunque no he empezado a luchar, aunque aun hay tanto por hacer de mi mano. Es obra del frío pánico, no el que de pronto nos sorprende sino con el que cargamos, y pese a no ser en absoluto liviano, tan acostumbrados a su peso estamos que no sabríamos que hacer sin nuestro modus operandi: llámese miedo.

martes, noviembre 11, 2008

La edad de la sutileza.

Se ha ido el glamour de antaño. La insinuación ya no es un arte, solo una práctica desestimada. ¿Y quién podría captar hoy día tales sutilezas del cortejo? ahora que todo salta a la vista, ahora que se supone que somos todos tan directos.
Al menos parece que las mujeres hosadamente sexys ya no son tan calificadas de putas ni frescas pero a las que no les da por ahí se convierten en obligados e involuntarios objetos del recato.
Así que si antes se veía mal el ir al grano por así decirlo, ahora no es que se critique a las que no lo hacen, sino que directamente no se comen un rosco.
Efectos de la globalización serán, que se pone más carne en el mercado y sin un buen merchantaising no hay nada que hacer.
Con lo monas que eran las pin-ups, las más atrevidas de su época, cuya lascivia implícita rallaba con la inocencia, por eso eran tan provocadoras. Pero bueno, los ojos de cada época están educados para apreciar determinadas cosas. Y algunos esperamos que sea cierto el dicho de que no hacemos más que volver a las modas.

(Estas son las reflexiones estúpidas de un día que actualicé sin más... ni más).

domingo, noviembre 09, 2008

Y en total, en todo este tiempo, cuántas rosas más...




Sé que estoy desfasada, que hace un año que ha salido, pero no quiero dejar de decirlo: es una película bien hecha, y sin embargo, me ha causado desasosiego.
Ha acabado y me he encontrado en una situación incómoda. Sin saber qué pensar. Dándome cuenta de la complejidad del asunto.
Al tiempo, he pensado, ¡Dios! ¡esto ha sido real!, y ¿cuánta gente no se habrá sentido identificada? ¿cuánto odio no se habrá creado por culpa de la guerra? Joder, todavía lo estamos viviendo hoy. Nietos, biznietos... ¿hasta cuándo seguiremos en esta especie de rencor de postguerra?
Algo ha quedado patente pese a todo, algo que para mí tiene rotundidez absoluta: NO PODEMOS OLVIDARNOS.

Dicen que el pueblo que olvida desaparece.
No podemos.

Aunque volver sobre lo mismo nos resulte desagradable. Porque a mucha gente le gusta escapar de las miserias, pensar que no existen, vivir en los mundos de Yupi, hasta que le llegan las propias.

Tenemos que recordarlo, investigarlo, reivindicarlo, hacer justicia si es que aún se puede. Pero tenemos que hacerlo de un modo serio y responsable y lo que no podemos hacer es generalizar porque la complejidad viendo casos particulares es máxima.
Y si todo esto ha de servir para algo, será para en la medida de lo posible no volver a repetir los mismos errores, pero nunca, nunca debe servir para alimentar los rencores que no irían a ninguna parte, porque hay que darle un sentido a tanto sacrificio humano. Me niego a pensar que no ha servido de nada.
Esta es mi modesta opinión, sin más pretensión porque tampoco soy una experta.
Añadiré ya de forma poco elegante que si alguien se queja alguna vez de la gente que hace Historia o se interesa por la Historia acusando de meter el dedo en la yaga simplemente le diré lo siguiente: Que se joda.
No dejaremos de hacerlo porque es necesario.

miércoles, noviembre 05, 2008

I WILL SURVIVE..... Ouh Yeahp


Si no fuera porque hace daño a la vista, escribiría con letras de oro. I Will Survive.
Lo haré. ¿lo haré?. ¿seré como el ave fénix que renace de sus cenizas?. ¿seré tan avispada como los que convierten las miserias en oportunidades?. Debo decirmelo, lo haga o no, I will survive.
Debo hacerlo porque renunciar te lacra. Cobarde de por vida. No es un título que quiera tener ni que pueda ostentar nadie con orgullo. Estaría feo tirar la toalla, sobre todo sin saber qué es lo que nos espera a la vuelta de la esquina. Sí. Por la calle del dequicio. La mía tan intricada que tiene más esquinas que Santa Cristina de Lena.
A día de hoy. Estoy harta. Miro hacia atrás y digo," joer, no evoluciono, llevo años igual, ¡¡¡odiando tomar decisiones!!!" Claro, pero no me extraña, porque hace mucho ya que no consigo tomar una al derechas. Si dejase de equivocarme tanto no tarrecería tanto decidir.
Me equivoco tanto que temo equivocarme diciendo que me equivoco. Pero en general, dejar que use mi intuición que además se presume de femenina y la femenina tiene fama de ser casi casi infalible.

martes, noviembre 04, 2008

Desencantada


http://images.google.es/imgres?imgurl=https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjzNzt9fRim0cP6LGSkh0yEQ8U2T7vjsFbA-eIHc8mLrq-Gryx-dBOxA0U1iiw4rHYNEmlitjB9QXUnJTeRDQmc9CTcbJB7LpnWAbaDhox0jfp-7jDueNvDTITm0smyxc9xuZ6J/s400/DESENCANTO+DE+ROMEOZ38.bmp&imgrefurl=http://franofre.blogspot.com/2008_07_01_archive.html&h=400&w=285&sz=39&hl=es&start=76&um=1&usg=__8_Hiob-6kg8-n0KVSjJqnCiaouc=&tbnid=u5q_Hzujjcyz6M:&tbnh=124&tbnw=88&prev=/images%3Fq%3Ddesencanto%26start%3D60%26ndsp%3D20%26um%3D1%26hl%3Des%26client%3Dfirefox-a%26channel%3Ds%26rls%3Dorg.mozilla:es-AR:official%26sa%3DN
antes que nada, esta blog tiene unas fotos de troncharse.

Je suis un peu fatiguée, ces derniers jours j'ai été par mon ancienne fac et j'ai trouvé des gens très très jeunes. C'est comme ça que je me suis rendue compte de qu'il arrivera un jour dans lequel je ne pourrai trouver des visages conus ici. Tous seront jeunes et neus.
L'année dernier l'avait dit le professeur de sociologie dans les cours du CAP. Le problème c'est que pendant le professeur est chaque fois plus agée, les années semblent avoir pardoné aux éléves, et oui, parce que les éléves, bien qu'ils changent, ils auront toujours le même âge.
J'ai trouvé aussi le désencant avec beaucoup de choses, par beaucoup de raisons. Je n'ai fait que mal choisir, enfin.
Maintenant je crains d'avoir choisi de partir quand je ne devrais pas. Je crais aussi d'être trop vieille déjà pour faire des choses que j'ai toujours voulu faire et que je ne pourrai plus.
Je crais d'avoir perdu des amitiés que je croyais assez sures. Surtout par rapport à ça, je crains de m'avoir trompé avec cettes personnes pendant des années. Des personnes trop orgueilleuses, que même si elles se trompent elles ne le diront jamais. Ça, ça... si on a passé ensemble de très bons moments je m'en fou, mais ça ne vaut pas la peine.
Ni un seul mot, ni un seul pardon. Putain d'orgueil ou putain de fille aveugle qui ne voit pas que j'avais raison, que c'est incapable de dire "excuse-moi", qui ne se rends pas compte que je serai ravie de la pouvoir pardonner, que je veux le faire, que je veux reprendre notre amitié... mais ella l'a si maltraité que je ne sais pas, je ne sais pas si est-ce qu'on pourra la sauver.

Aujourd'hui, 4 de Novembre de 2008, pendant que les jours se passent sans attendre personne.

sábado, noviembre 01, 2008

EYE On the SKY by NOA

http://www.youtube.com/watch?v=HokvOpXwArE
Pos na mes chers
aquí os dejo una versión
de una canción preciosa que
merece la pena.
Ya os contaré.

viernes, octubre 31, 2008

Sí o sí.


Las buenas historias deben ser como la levadura, fermentan inevitablemente en nuestras mentes, durante años, esperando que podamos sacarles partido algún día, elaborando algo que puede llegar a ser grande.
Al menos así es como deberían ser las cosas.
Buon Giorno a Tutti.

LO DEJO TODO EN LA TESA


Cuántas veces no me habré quedado embobada mirándola. Tan alta, tan fuerte, tan magestuosa, tan desafiante, tan maternal.
Siempre me ha costado desprenderme de ella porque sólo frente a su orgulla piedra me siento de algún lugar.

Si algún día, estando lejos, sólo pudiese tornar a un único lugar, ese lugar sería desde el que pueda verla por su cara más amable, la que me es más familiar, la que veo desde la casa de mi abuela, cuando pienso ¿por qué busco tan lejos el paraíso, acaso esto no lo es?

La Mesa, La Tesa, La Almagrera, y a lo lejos Peña Ubiña, siempre blanca, por la nieve o por los brillos de sus rocas claras. A la izquierda una peña negra y El Carrizal.


Por qué siempre diré que quiero irme. Por qué haré tantas veces las maletas y mi acalorada imaginación me pedirá correr tanto, y sufrir tanto también, si no me siento en ninguna parte como me siento ahí... Yo pertenezco a estas montañas, y si no a ellas a los valles que guardan.

Será que a los tesoros se les ve brillar más de lejos.

domingo, octubre 26, 2008

Zazie Sur toi



J'écris sur ce que j'endure
Les petites morts, sur les blessure
J'écris ma peur
Mon manque d'amour
J'écris du cour
Mais c'est toujours

Sur ce que je n'ai pas pu dire
Pas pu vivre, pas su retenir
J'écris en vers
Et contre tous
C'est toujours l'enfer
Qui me pousse

A jeter l'encre sur le papier
La faute sur ceux qui m'ont laissée
Ecrire, c'est toujours reculer
L'instant où tout s'est écroulé

On n'écrit pas
Sur ce qu'on aime
Sur ce qui ne pose pas
Problème
Voilà pourquoi
Je n'écris pas
Sur toi
Rassure-toi

J'écris sur ce qui me blesse
La liste des forces qu'il me reste
Mes kilomètres de vis manquée
De mal en prose, de vers brisés

J'écris comme on miaule sous la lune
Dans la nuit, je trempe ma plume
J'écris l'abcès
J'écris l'absent
J'écris la pluie
Pas le beau temps

J'écris ce qui ne se dit pas
Sur les murs, j'écris sur les toits
Ecrire, c'est toujours revenir
A ceux qui nous ont fait partir

On n'écrit pas qu'on manque de rien
Qu'on est heureux, que tout va bien
Voilà pourquoi
Je n'écris pas
Sur toi
Rassure-toi

J'écris quand j'ai mal aux autres
Quand ma peine ressemble à la votre
Quand le monde me fait le gros dos
Je lui fais porter le chapeau

J'écris le blues indélébile
Ça me paraît moins difficile
De dire à tous plutôt qu'à un
Et d'avoir le mot de la fin

Il faut qu'elle soit partie déjà
Pour écrire " ne me quitte pas "
Qu'ils ne vivent plus sous le même toit
Pour qu'il vienne lui dire qu'il s'en va

On n'écrit pas la chance qu'on a
Pas de chanson d'amour quand on en a
Voilà pourquoi, mon amour
Je n'écris rien
Sur toi
Rassure-toi

viernes, octubre 24, 2008

Où tu arrives vers nulle part?

Il s'agit de l'histoire d'un homme qui se laisse bouger par les vents qui emportent les circonstances de cette vie si changeable.

Si il avait des moutons ils iraient toujours où ils veulaient car il, le maître, ne connais plus les chemins, non plus les près où ils pourraient trouver de l'herbe fraïche.
Si il avait un bateu, il s'agisserait sans doute d'un bateau sans timon, sans voiles, rien de plus que l'armée en bois poru floter sur la mer sans se noyer.

La cible de ses voyages: chacune des côtés du rond monde qui puisse signaler la boussole.

Où est-ce qu'il mangeait? où on avait une assiette prête pour lui.
Où est-ce qu'il dormait? où il trouvait une place sèche et confortable.

Quand il était petit, il ne voulait que devenir grand, quand il était déjà un adulte, il ne volait que devenir agé, et pui, il ne voulait que profiter de la vie que lui restait qu'en attendant la mort.

Les gens comme lui, finallement ne sont pas tout à fait heureuses, non plus malheureuses car en se laisan bouger pra les fleuves sauvages des évenements de chaque jour, elles ont toujous des motifs pour se plaindre et aussi des surprises et des excuses pour être contents.
Mais qui est comme lui, fianllement oublie le sens de sa vie. Et si c'est déjà difficil d'arriver à identifier ce sens-ci, plus difficil encore c'est d'arriver à ne pas l'oublier.

Lui, il prennait toutes les chances, il voulait toujours laiser toutes les portes ouvertes et lui, il ne faisait jamais tourner sa tête, alors je vais vous raconter ce que lui serait arrivé de l'avoir fait. Si il avait fait tourner sa tête en arrière, il aurati vu que lin d'avoir plus de portes ouvertes, le rien souflait un vent froid sur ses épaules, il faisait tellement de choix, de changements sans ordre qu'il aurait mal à se rappeler de plusierurs. Plus encore... parmi les protes qu'il avait en face, toutes étaient fermées ou un peu ouvertes, aucune d'elles totallement ouverte. Il ne aprofondisait jamais en rien.
Et la porte la plus lointine de lui, celle qu'on lui aviat doné comme destin depuis le jour de sa naissance.

Qu'est-ce qui fairait-il?


Comme vous pourrez apercevoir, j'ai des idées étonantes quand je voyage en train lol, ok, c'est comme ça, c'est justement que je ne veux pas oublier ma deuxième langue préférée, lol.

jueves, octubre 16, 2008

Tout s'est passé vite

On peût faire des embardées et tout d'un coup découvrir que tout c'est passé. Les nerfs, les palpitations, la forte respiration, les doutes, n'avaient pas une raison d'être puis que tout s'est passé vite et que l'on n'a que perdu le temps pendant que l'on s'inquietait pour une chose qu'il était sur le point d'arriver. Les choses les plus importantes de nos vies, toujours arrivent sans nous rendre compte, on ne les attend jamais, et on n'a pas apris qu'elles sont importants qu'avec du temps.

Mais rien n'est encore décidé, il faut mettre la cerise sur le gâteau. Il y a quelque chose qui manque encore. Et pendant je me le demande, le temps passe, clic clac clic clac. Sans repos.

Il y a des fois qu'il faut mieux avoir de la patience. Mais pas trop! parce qu'il faut bouger!

Maintenant je suis en train d'écouter presque toutes les versions de "On the streets where you live" qu'il existent lol, je vais le faire jusqu'au ce que je commence à l'hainer. C'est comme ça! on abuse de ce que nous fait plaisir pendant qu'il ne nous dégoûte pas, mais ça arrive souvent.

Est-ce qu'on pourrait alors finir par aimer ce qui commence par nous dégoûter? si c'est comme ça je finirai par aimer l'Histoire et hainer la Literature lol. Tout arrive, c'est par celà que c'est si difficile dire NON. Parce qu'on a peur de refusser à quelque chose de grande, d'importante, qui puisse nous changer la vie.

Mais bon, en changeant de sujet, j'ai déjà fait ma presentation dans un Congrès international et celà il semble déjà quelque chose d'importante. Mon article est toujours pas trop mûr, mais au moins cette expérience m'a aidé à connaître comment est-ce que je peux me débrouiller dans une situation pareille, et bon, pas mal du tout!

Je n'aime pas le dire comme celà mais oui, j'ai été un peu victime, un bouc émissaire ou quelque chose qu'il le semble lol.

Dans ma première presentation j'ai eu plein, plein de questions. Au moins celà me fait penser que j'ai attiré un peu l'atention. Il y a eu même un tout petit débat, et c'est la seule fois que j'ai vu quelque chose de pareil dans ce congrès-ci.

Bien sûr je ne suis pas allée à toutes les présentations car je suis en train de faire un peu de vie sociale, lol, et les autres experts qui vont souvent aux congrès m'ont dit que le plus fréquent c'est se laisser voire un peu au lieu du congrès et puis partir prendre un pot ou quelque chose dans plusieurs bars lol. Ce que j'aime la vie des congresistes si c'est toujours comme celui-ci lol! Mais cet autre d'Historire Médievale, il n'était pas mal non plus.

Mais bon, les gens qui me connaissent un petit peu là-bas, m'ont dit que j'ai été très élégante par reconnaître mon ignorance ha ha ha. Oui, c'est bien celà, si est-ce qu'on est bêtes il faut au moins montrer qu'on est suffisament vifs pour le reconnaître avant de que ce soit évident pour tout le monde lol.

Ok, le petit informe c'est fini. Bye bye.

sábado, octubre 11, 2008

ENCORE ET ENCORE ET ENCORE UNE FOIS



Toujours pareil, j'ai en marre, je ne le soupporte plus. Je ne l'aime pas. Je ne veux pas en retourner encore, mais oui, je suis là, encore et encore et encore une fois, sur le même point.


Même si je crois avoir fait des taps de trucs pendant tout ce temps là, je n'ai pas bougé.


Comment arrêter cette histoire sans fin? cette histoire que toujours arrive au point de départ. Si coquine qu'elle me semble chaque fois différente, et pourtant elle est toujours la même.




Là je m'arrête, je prends de l'air. Je me dis encore une fois, j'ai en marre. Je me dis aussi à nouveau, ok, c'est égal, je m'en fous, je n'en ai pas besoin. Mais maintenant je commence a identifier ces moments d'évanousiment, d'atourdisement et de folie. Parce qu'ils ne viennent jamais a moi par première fois, et non plus par dernière.




Je ne trouve pas la façon de m'en fuir de la prison que j'ai construit moi même tout autour de moi.






sábado, septiembre 20, 2008

Otoño

Llega el romántico Otoño. Aquí las hojas aún no amarillean, será por el cambio climático, que todo lo cambia, a ver si consigue llevarse de mi vera los fantasmas que me rondan.
Hoy vuelve a incordiarme un fantasma ya conocido, un fantasma del día 21 de hace ya casi un año. Más me molesta el fantasma incorpóreo de un beso, un beso del día 23 de hace ya casi un año. Los aniversarios podemos hacerlos prácticamente de lo que nos de la gana. No se trata de recordar algo una vez al año, se trata de hacer evidente lo que nos viene y reviene a la mente durante los doce meses que son testigos de tantas, tantas cosas. Los aniversarios son la excusa para esteriorizar las promesas y los fantasmas, gritarlo a los cuatro vientos si así lo queremos.

Aún me pregunto por qué me lo pregunto. Las cosas son así a veces, simplemente suceden. Sería cómodo decir que todo es cosa del designio. El caso es que me acuerdo, recuerdo y me duele. Contra todo sentido común, contra todo moralismo, contra mi propio bien, contra la lógica, e incluso, contra mi propia voluntad. Recuerdo. No lo puedo evitar.
Por eso hoy lo expongo. Porque no hay más.

Ciertos recuerdos da gusto cogerlos al vuelo y abrazarlos como suaves mantas de niño que nos traen dulces recuerdos de infancia, o como caricias de carne conocida, o como paquetes de reyes aún no desenvueltos, o como fardos de cartas compiladas y guardadas durante años. Otros recuerdos son, con perdón, moscas cojoneras. Las espantas de la mejor manera que sabes y vuelven, vuelven con sus insoportables zumbidos. A veces te gustaría estrapallarlos contra la pared, pero te preguntas si acaso eso no ocasionaría una lesión cerebral o algo por el estilo. Al final, uno acaba jodido por las putas moscas cojoneras de ciertos recuerdos, o bien acabas acostumbrándose a su impertinencia y su constante aleteo, no sé cómo lo hacen pero estén donde estén en la habitación siempre parece que las tiene uno metidas en el oído.

Hay que ver lo maleables que somos las personas, nos hacemos a todo!, un día pensamos que ya no nos acordamos de algo y de pronto ban! si estamos pensando eso es porque aún nos acordamos! la mosca! pensábamos que ya no estaba ahi pero siempre a estado! la muy puta! y entonces, desde que somos conscientes, comenzamos a oirla más y más fuerte. A veces hasta se atreve a ir más allá y la jodía nos pica, nos muerde, y todo de pronto, una vez más, duele.

Y luego lo que duele no es tanto el recuerdo en sí, sino que siendo en teoría el recuerdo de dos, tan sólo lo sea en la práctica de uno.

El mundo estará bien o mal hecho, pero una buena parte de él no está correspondido. Las personas a las que importamos a veces no nos importan, otras ni las conocemos. Luego pasa al revés y ya ni los recuerdos son correspondidos. Natural visto así ¿no?

A veces me da por pensar, que en el fondo estamos sólos, pero que tenemos sensación de compañía porque en el fondo también todos somos iguales y a todos nos pasa lo mismo, en mayor o menor medida. Podrían tal vez meternos a todos en el mismo saco. Un saco grande y con agujeros por los que se cuela algún que otro digámosle "original", que no lo es tanto, porque hace miles de miles de años que no hay suelo virgen y, con sus variantes, ya todo está inventado. Y nuestro egocentrismo llega a ser tal, pero en parte tan cierto, que no acertamos a concevir nuestra vida sin nosotros. Como si las personas que nos cruzamos no pudieran pasar de ser los personajes secundarios, extras y decorado de la historia de nuestras vidas.

Otoño. Tal vez sea el Otoño de la melancolía. El Otoño que sentencia la agonía de algo que ya en Invierno y sin remedio morirá. Morirán los recuerdos vivos. Los transformaré en simples recuerdos que podré rescatar cuando quiera y no me volverán a asaltar y sorprender con la guardia baja. Además, sólo yo les doy importancia, y sí, eso es lo que más me duele, que de todo lo que queda sólo me haga cargo yo.

Cuando se rompió todo, uno dejó los pedazos en el suelo, otro los recogió, a sabiendas de que con ellos no se podría hacer nada porque el viento y la lluvia convirtieron en polvo algunos de aquellos, que eran más pequeños, antes de que le diese tiempo a recogerlos todos. Sólo uno tomó los pedazos, el otro huyó para no dar cuentas del destrozo. ¿Ahora qué hago? no es tan fácil como hacer limpieza. Los trozos puntiagudos se han incrustado y metido muy adentro. Aprendida está la lección, tengo que dejar de recoger "cacharros inservibles del suelo" o acabaré con el síndrome de diógenes, pero en mi cabeza, y eso debe tener solución más difícil que llamar a los servicios municipales y a una grúa para que recoja la basura!

Enfin... I have you under my skin.

sábado, septiembre 13, 2008

IL ÉTAIT UNE FOIS

Hubo una vez un pequeño y diminuto reino, junto al Loira, donde tantos castillos fueron construidos por la flor innata de Francia y parte de Europa, ahora ocupados por ilustres fantasmas de largas listas de apellidos pero de los que ya casi nadie se acuerda.
Era el reino de las Torres que aguardaba cada otoño a que sus tronos vacíos fuesen ocupados por príncipes y princesas de muy distinta procedencia. Suyo sería Tours, el reino de las Torres mientras durase su mandato, apenas unos meses, hasta que tuviesen que irse en verano para prepararlo todo para el siguien reemplazo.
Cuando llegaron los destinados a descubrir las maravillas de aquel reino y sus gentes corría el otoño del 2005. Alguno hubo que en principio se sintió perdido, ¿cuál sería ahí su cometido? ¿llevarse todo el conocimiento de l'Université François Rabelais? ¿aprender el idioma del pueblo? ¿ser anfitriones de las fiestas del reino? en resumidas cuentas su misión era clara aunque ellos al principio así no lo vieran, se trataba de vivir, disfrutar, aprender, CRECER.
Aquel año corto de reinado les serviría para poder llevar siempre consigo una parte de lo propio, una parte de lo adquirido, una parte de lo renovado, todo hilvanado por siempre y en todos lados.

No sé si el Puente de Piedra se acordará de nosotros, que´tonterías, es un puente y harto estará de las gentes que hayan pasado por encima y debajo de él, pero nosotros siempre nos acordaremos de que ahí hemos bailado, como locos en bacanales, con la felicidad del que cree vivir un instante eterno, un instante que puede repetir allá donde se alle, con solo cerrar los ojos, con solo desearlo. Y lo deseamos a menudo.
Ójala las calles, el río, los bares, los árboles, la brisa, el olor de los pains au chocolat, la gare, el botánico... se acordaran de mí y me echasen de menos, me dijesen que me necesitan a su lado para no sentirse tan tristes y solos como yo me siento sin ellos cuando recuerdo la buena compañía que ahí tuve.
Podían haber guardado las casas de pain de bois los ecos de nuestras risas y retenerlos para cuando volvamos, porque volveremos. Siempre "volvemos" pero algún día lo haremos realmente. Si los momentos son eternos, ¿una vida repleta de tales momentos no lo será también?

Llamazlo "refugio de tiempos de guerra" si así lo quereis, pero ese lugar, ese momento, será por siempre mi cobijo. Tours (2005-2006)
el tiempo ha pasado en vano.