Mostrando entradas con la etiqueta Érase una vez.... Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Érase una vez.... Mostrar todas las entradas

domingo, noviembre 09, 2008

Y en total, en todo este tiempo, cuántas rosas más...




Sé que estoy desfasada, que hace un año que ha salido, pero no quiero dejar de decirlo: es una película bien hecha, y sin embargo, me ha causado desasosiego.
Ha acabado y me he encontrado en una situación incómoda. Sin saber qué pensar. Dándome cuenta de la complejidad del asunto.
Al tiempo, he pensado, ¡Dios! ¡esto ha sido real!, y ¿cuánta gente no se habrá sentido identificada? ¿cuánto odio no se habrá creado por culpa de la guerra? Joder, todavía lo estamos viviendo hoy. Nietos, biznietos... ¿hasta cuándo seguiremos en esta especie de rencor de postguerra?
Algo ha quedado patente pese a todo, algo que para mí tiene rotundidez absoluta: NO PODEMOS OLVIDARNOS.

Dicen que el pueblo que olvida desaparece.
No podemos.

Aunque volver sobre lo mismo nos resulte desagradable. Porque a mucha gente le gusta escapar de las miserias, pensar que no existen, vivir en los mundos de Yupi, hasta que le llegan las propias.

Tenemos que recordarlo, investigarlo, reivindicarlo, hacer justicia si es que aún se puede. Pero tenemos que hacerlo de un modo serio y responsable y lo que no podemos hacer es generalizar porque la complejidad viendo casos particulares es máxima.
Y si todo esto ha de servir para algo, será para en la medida de lo posible no volver a repetir los mismos errores, pero nunca, nunca debe servir para alimentar los rencores que no irían a ninguna parte, porque hay que darle un sentido a tanto sacrificio humano. Me niego a pensar que no ha servido de nada.
Esta es mi modesta opinión, sin más pretensión porque tampoco soy una experta.
Añadiré ya de forma poco elegante que si alguien se queja alguna vez de la gente que hace Historia o se interesa por la Historia acusando de meter el dedo en la yaga simplemente le diré lo siguiente: Que se joda.
No dejaremos de hacerlo porque es necesario.

viernes, octubre 24, 2008

Où tu arrives vers nulle part?

Il s'agit de l'histoire d'un homme qui se laisse bouger par les vents qui emportent les circonstances de cette vie si changeable.

Si il avait des moutons ils iraient toujours où ils veulaient car il, le maître, ne connais plus les chemins, non plus les près où ils pourraient trouver de l'herbe fraïche.
Si il avait un bateu, il s'agisserait sans doute d'un bateau sans timon, sans voiles, rien de plus que l'armée en bois poru floter sur la mer sans se noyer.

La cible de ses voyages: chacune des côtés du rond monde qui puisse signaler la boussole.

Où est-ce qu'il mangeait? où on avait une assiette prête pour lui.
Où est-ce qu'il dormait? où il trouvait une place sèche et confortable.

Quand il était petit, il ne voulait que devenir grand, quand il était déjà un adulte, il ne volait que devenir agé, et pui, il ne voulait que profiter de la vie que lui restait qu'en attendant la mort.

Les gens comme lui, finallement ne sont pas tout à fait heureuses, non plus malheureuses car en se laisan bouger pra les fleuves sauvages des évenements de chaque jour, elles ont toujous des motifs pour se plaindre et aussi des surprises et des excuses pour être contents.
Mais qui est comme lui, fianllement oublie le sens de sa vie. Et si c'est déjà difficil d'arriver à identifier ce sens-ci, plus difficil encore c'est d'arriver à ne pas l'oublier.

Lui, il prennait toutes les chances, il voulait toujours laiser toutes les portes ouvertes et lui, il ne faisait jamais tourner sa tête, alors je vais vous raconter ce que lui serait arrivé de l'avoir fait. Si il avait fait tourner sa tête en arrière, il aurati vu que lin d'avoir plus de portes ouvertes, le rien souflait un vent froid sur ses épaules, il faisait tellement de choix, de changements sans ordre qu'il aurait mal à se rappeler de plusierurs. Plus encore... parmi les protes qu'il avait en face, toutes étaient fermées ou un peu ouvertes, aucune d'elles totallement ouverte. Il ne aprofondisait jamais en rien.
Et la porte la plus lointine de lui, celle qu'on lui aviat doné comme destin depuis le jour de sa naissance.

Qu'est-ce qui fairait-il?


Comme vous pourrez apercevoir, j'ai des idées étonantes quand je voyage en train lol, ok, c'est comme ça, c'est justement que je ne veux pas oublier ma deuxième langue préférée, lol.

martes, abril 22, 2008

Se secó la tinta

Quiso imprimir toda su vida con tinta, dejar constancia de cuanto hizo y cuanto soñó, en palabras.
Absorvió otras tantas ideas de los libros, que le llevaron a confundir su vida con la de otros, con la de las personas que existían o fueron, con la de los personajes que nunca se materializaron más allá de la mente donde fueron creados.
La tinta, el papel impreso, los versos escritos, las letras, las palabras, las páginas, los libros, tejieron en torno a ella arroyos de historias propias y ajenas hechas propias, que pretendían escapar del olvido.
Vació su mente sobre folios y folios para preservarla del tiempo, para preservarla de su propio olvido. Y empezó a olvidar.
La seguridad que el papel le daba hizo que por sí misma ya no fuese capaz de acordarse de más.
Un día ocurrió una desgracia. La vieja madera de la ventana de su cuarto cedió ante las corrientes de viento y ésta se abrió con gran estruendo. Los escritos salieron volando por la ventana. El cielo se llenó de hojas blancas semejantes a palomas y por un instante taparon el sol.
El sol no volvería a brillar para aquel alma temerosa de la muerte y el olvido. Aquel alma que pretendió preservar todo lo suyo en algo tan endeble como el papel, tan corrosibo como la tinta.
Corrió en busca de aquellas hojas, portadoras de cuanto conocía pero la persecución fue en vano. Lejos las conducía el viento, nunca más las vería así como nunca jamás recordaría cuánto había hecho a lo largo de su vida.
Cuando volvió a casa solo pudo hacerse con retales de cuanto había poseído, girones de pequeñas historias, recortes de pensamientos, borrones de fantasías y sueños incumplidos.
Trató de vaciar su mente sobre nuevos papeles en blanco, pero ya estaba vacía porque no había guardado nada en ella. Se tumbó desnuda y acalorada por la febril locura que la había invadido. Leyó y releyó una y otra vez aquellos escasos papeles rotos y maltratados por el viento que no habían conseguido echar a volar con los otros. Intentaba anclar su mente en algún momento, en alguna frase para luego poder continuar sóla y rescatar algo más.
Lloró tanto, releyó tantas veces aquellos mismos restos, que se le secaron los ojos y ya no pudo llorar más. Su pluma seguía inmóvil, no había uso que darle. Pronto se secó la tinta esperando ser usada y ella, inundada por la deshazón, fue incapaz de inventar nada... su sangre también se secó.
Halláronla muerta, tumbada en la cama, rodeada por papeles muchos con caligrafía ininteligible. Solo algunos sabían de quien se trataba, la mayoría apenas sabían algo de ella. Siempre había sido tan reserbada... si tan sólo hubiese dejado que otros la leyesen, si alguna vez hubiese compartido algo con los demás, aquel violento viento de aquel día no se habría llevado en absoluto su persona.



Podríamos darle un final más feliz.
El viento llevó sus hojas y cuadernos a un lugar en el que vivían muchos niños que jamás habían conocido un cuento porque sus padres empleaban todo su tiempo en ir al trabajo y atenderles como podían; así estos niños crecen felices con las historias de aquella mujer que no se sabe siquiera si alguna vez realmente existió. ¿Qué tal si se llamase por ejemplo, Mari Castaña? jajaja

domingo, septiembre 02, 2007

TENSION

Toda su vida despegó los pies del suelo
desafiando a la reina ley de la gravedad
él mismo comenzó a llorar su propio duelo
al verse ahorcado por la realidad.

domingo, abril 22, 2007

La vida larga

A veces me olvido de mirar hacia atrás y cuando lo hago me sorprendo de haber tenido una vida tan larga.
No se debe tanto a mi longevidad, aunque ya sea de las más viejas del pueblo, sino a mi perpetuo espuerzo por recordar, memorizar cada detalle de mi vida, guardarlo en algún rincón cómodo y mullido de mi mente, para preservarlo y de vez en cuando quitarle el polvo.
Si, soy una coleccionista de recuerdos, pero ¿de qué sirven las vivencias si no? No vale con vivir la vida, hay que ser conscientes de ella.
Si no hubiese hecho esfuerzos por mantener todo aquello que el mundo me ha brindado, todo aquello que el mundo me ha arrebatado, no sabría cómo afrontar esta muerte inminente que en las noches me despierta, cuando siento que me espía y que me acecha.
Dos matrimonios, algunos hijos, varios nietos, una carrera emocionante, en un camino de rosas y espinas, viviendo en medio de la ventisca cambiante.
En su día tuve miedo a los cambios, pero ahora doy gracias por haber roto con aquella monotomía que amenazaba por cubrir de aburrimiento mi vida.
Salas en las que viví bellos momentos de risas sonoras se llenaban, mas esas salas por las lágrimas pronto se inhundaban, y yo de mi vida no quiero renunciar a nada.
Y sobre estas paredes descolchadas decenas hubo de retratos familiares, alguna furtiva obra de arte cuyo valor pasó por tanto tiempo desapercibido por los menos entendidos. Una reforma hubo que hacer después de la guerra y años y años de vagar de una tierra a la otra, muchas veces a pie.
Luego, en los buenos tiempos aquí se dio cabida a banquetes y festividades. El viejo piano de la esquina al fin halló quien lo tocara, pese haberlo guardado durante dos generaciones no supo dar una nota ninguno de los anteriores.
Ni siquiera de haber presenciado la enfermedad, o de la mía propia me arrepiento, porque a todo lo vivido debo lo que siento y cuanto he sentido sigue colmando mi vida.
A aquellos que aplican la memoria selectiva compadezco porque no han vivido, simplemente han envejecido.


RAINA KASTOV

sábado, abril 07, 2007

Revancha en VIDAS PARALELAS ( y no las de Plutarco)

Vidas paralelas,..., Marta, me has hecho pensar! y yo que se! es grave no saber que tipo de vida paralela me gustaría llevar ahora mismo?
Supongo que es tan difícil porque no hay una sola que pudiera definir, a decir verdad, deberían ser varias!jaja
Es que hay tantas cosas que me gustaría vivir, sentir y hacer que aunque viva 120 años no me iré de aquí contenta del todo, con tanto como habré dejado pendiente... así y todo espero no convertirme en fantasma y dar el coñazo a la gente! jajaja

Bueno, vamos hallá, me voy a inventar una de las vidas paralelas que me gustaría tener.

-En una vida paralela viviría sin prisas, como en tiempos del "blocage", sin estrés y disfrutaría de cualquier manifestación de vida.
Seguramente andaría por ahí ensoñada en cosas que no son ni existen, taciturna aunque despierta daría largos paseos por mis lugares favoritos, una y otra vez sin cansarme de ellos, con mis ropas algo raídas y pasadas de moda, como si fuese una loca, jajaja ¡ya sabeis que me gusta ponerme disfraces!.
De tarde me uniría a mis amigos, en torno a la mesa de la terraza de un café, a hablar de mil cosas sin miedo a no decir nada o a decirlo todo, a ver el tiempo pasar en la más grata de las compañías.
En mi vida paralela estaría todo el día en la calle, pero ojo, sin ser una vagabunda! jaja
Algunas veces haría comidas para mis invitados y todo el mundo alabaría mi buena mano con las especias, y con la sal...(sí, esto solo puede pasar en mi vida paralela... desde aquí pido perdón :-)
En mi vida paralela llamaría más amenudo a la gente, enviaría cartas y siempre, siempre les felicitaría, sí, estaría menos encerrada en mí misma y en mis problemas, que nadie soy y nada son, y pensaría más en el resto.
En mi vida paralela no sería tan vaga y explotaría, de tener alguno, mis talentos.
Mi trabajo consistiría en hablar con la gente, leer, pensar y transmitir, no quiero más, y no sé si esto podría ayudar en algo al mundo! jaja más que trabajo parece 24 horas de tiempo libre sin responsabilidad.
Tocaría el piano, o el contrabajo o algo y compondría canciones que tocar al aire libre.
Viajaría más, pues tendría más tiempo y menos miedo a morirme en el trayecto, pero casi siempre iría en tren, así que no quiero coche con llavero de la Torre Eifel.
Solo iría de compras cuando lo necesitara, la mayor parte del tiempo haría trueque, o me pagarían con regalos por mi labor de bardo. La ropa yo misma me la haría o me pondría la que otra gente ya no quiere y me regala.
Y tendría un amor platónico que me corresponda pero que me haga soñar por siempre, es decir, sin alcanzarlo plenamente, con fidelidad pero inseguridad, que aparezca lejano y por el que luchar, soy una macabra! jajaja. Bueno ya puestos, molaría alguana historia interracial no? jajaja y tendría, puede ser, un equipo de niños Benetton jajaja

Sería un poco más alta, pero no mucho más, también más delgada pero con curbas, a lo Beyoncée o lo Yohansson y de piel morena. Mi pelo oscuro y largo y mis ojos negros y rasgados, pero también me vale lo de ser una pelirroja rizosa de piel clara y ojos verdes inmensos jaja. Lo de las gafas lo aparto, que aunque queden muy bien pa leer y hacerse una la interesante en realidad son un coñazo y además en mi caso es pa leer pa lo que las quito y las llevo puestas el resto del tiempo.

Y bueno... creo que me está quedando fatal esto de mi vida paralela!
mejor me centro en mejorar la de este mundo que bastante me queda!

lunes, agosto 07, 2006

SE CANSO DE ESPERAR

Sabe que hace tiempo debió echarse a la mar, tenia que salir y buscar lo que hacía tiempo que esperaba, porque la vida no era tan fácil como creía, no había un destino ni nada que llegase sin un esfuerzo... se creyó especial y esperó a que el éxito, la fama... cuanto ansiaba, viniese a él, solo por creerse privilegiado, solo por pereza... los años se le echaron encima, las arrugas recorrieron todo su cuerpo y frente sus ojos envejeció el mundo. Lo que no había hecho nunca lo podría hacer, ya era tarde para el, ahora solo podía aconsejar a quienes tuviesen su jubenil ansia, "echaros a la mar!! no temais a las criaturas marinas ni a la furia del gran oceano! solo quienes se aventuran tendrán la oportunidad de poder hallar su tesoro"
Pero él era débil... murió sin cumplir sus sueños. Murió.
Se fué.
Se acabó.
Se desbaneció.
Su vida bien pudo ser inutil...


En mi caso todo se reduce al miedo al fracaso... malditos miedos!! ójala tubiese la valentía de enfrentarme con ellos!