domingo, enero 31, 2010

La verdad

¿Cuál es la verdad? ¿Mi verdad o existe alguna verdad universal? ¿Alguna verdad objetiva? maldita la palabra y aún más el adverbio.
Creo que evito la verdad, la invento y lo más duro es que no me satisface porque lo hago a sabiendas y no caigo en la inventiva por inocencia. Es duro aceptarla.
Hace unos días, hablando con amigos en la Isla de Cuba, dije que envidiaba a la gente que cree, a la gente que tiene fe, porque estoy convencida de que vivir, y hasta morir es más fácil para ellos.
El escepticismo es un club que exige altas cuotas y aun así somos muchos los abonados.
Dudo de lo que veo, dudo de lo que siento, dudo de mi palabra, dudo de la ajena. No sé si alguien podrá hacerse a la idea de lo duro que es no creer en nada, de carecer de verdades, de certezas a las que abrazarse para dejar de vagar en el absurdo.

jueves, enero 21, 2010

Flashdance


Estoy sentada en el banquillo, esperando pasar a la acción. No es como cuando esperaba a Céfiro, cuando ansiaba espectante su llegada para saber hacia a dónde iba a soplar, hacia dónde me llevaría la corriente. Ahora espero tranquila, tal vez sea la típica quietud en medio de la que nos sorprende la tempestad. Los vientos me llevarán esta vez al Sur, por un corto tiempo, no sé cómo será mi estancia ahí pero he aprendido de mis experiencias pasadas que tengo que obligarme a "hacer hogar", lo importante es estar bien. No importa cuánto tiempo me vaya a quedar en un sitio, si estoy mejor echando raíces las echaré. Es muy difícil vivir sin sentido de permanencia, si no lo tengo, he de crearlo. Será mi eje.
Vive hoy como si lo fueses a hacerlo eternamente. Después de todo, incluso lo breve es para siempre.
¡A ver si se va arreglando la cosa!


Sobre el sentido de permanencia he aprendido leyendo "De Amor y de Sombra" (PDF) de Isabel Allende. El libro está bien pero no es de mis favoritos, sin embargo unas líneas al final del mismo se quedaron conmigo y sólo por eso el libro ya ha significado mucho.

viernes, enero 15, 2010

Sin centro de equilibrio

Alguna vez oí eso de "cuidado con lo que deseas porque podría cumplirse", me quedé pensando en ello desde la primera vez que lo escuché. Bueno, deseé incertidumbre, deseé inestabilidad. Algunos me llamaron loca y algunos de los que no lo hicieron se quedaron con las ganas de decirlo. Sigo sin querer estabilidad ni rutina, pero yo esperaba que en la vida incierta que quería vivir tuviese un clavo, algo a lo que agarrarme, un eje sobre el que orbitar para no perder el rumbo. Grasso error. Solo estoy yo, y esta vida que he deseado y ahora recojo como fruto que he cultivado.
Una sorpresa tras otra y ya no sé si voy o si vengo. Hay un aspecto positivo en esto, no merece la pena preocuparme por lo que no me gusta porque tal vez no dure demasiado y no voy a perder el tiempo lamentando.
Tres, cuatro veces he tenido que cambiar el tema de investigación, los planes de futuro a corto plazo, todo. Me pregunto si ésto me lleva a alguna parte o son solo estrategias de mareo para tener sensación de movimiento aunque siga en modo estático.
Otra cosa, ya no creo en el destino, definitivamente no. Ni en las casualidades. Me empeñé en ver cosas que solo existían en mi mente y no he provocado más que pérdida de tiempo. Se acabó el pensar que veo señales. Ni las señales existen ni el futuro está escrito ni se puede predecir.
Por hoy va bien. Si me buscais estaré por ahí dando tumbos.

jueves, diciembre 31, 2009

2009 el año que nunca pude imaginar.

Enero
vivo en la ciudad del Norte y el Viento, tengo esperanzas en tener las prácticas en centroeuropa. Me dicen por email que no las tengo y comienzo a planear mi vida sin esas prácticas.

Febrero
tengo una amiga italiana y dos santanderinas. Recibo la visita de amigos asturianos y estoy deseando dejar la casa en la que vivo porque no soporto más a mis compañeras de piso. Finalmente me llaman y me dan las practicas.

Marzo
ya en casa de mis padres me desespero por poder hacer uno de los trabajos que tengo que entregar en la universidad, me agobio muchísimo porque tengo que buscar apartamento en lo que será mi hogar durante los próximos meses, además se supone que tenía que empezar en marzo pero me han avisado con tan poco tiempo que al final voy un mes menos de lo normal.

Abril
ya estoy en el Gran Ducado. Conozco a una catalana que me alberga los primeros días. Tengo una compañera de despacho majísima y empiezo a estrechar amistad con las otras becarias de la oficina, especialmente una italiana y una bailena. Recibo la visita de un asturiano. Conozco al Fernando Tejero alemán. Me voy de viaje por el "BeLux", me faltó el Netherlands. Mes de la bunny party.

Mayo
cada vez estoy más agusto aunque de nuevo hay problemas con mis colocs, mi trabajo es monótomo y aburrido pero me lo paso genial en la oficina gracias a la gente. Lo mejor de todo es el afterwork y esos buffets. Visito Trier y Cochen con mis pecorinas. Voy de visita a Metz. Aparece y desaparece el irlandés. Visito Berlín. veo a Claudi. Paso una semana horrible con la presión de los trabajos, las fechas de entrega y las becas que no quiero, finalmente me dan una que me permite quedarme más tiempo. Asisto al espectáculo callejero por haber ganao el Barça. Voy al festival de Nueva Orleans y luego a un cumpleaños en un lago. Mes de la traffic light party y de la angels and demons party. Recibo la visita de mi excompañera de despacho. Barbacoa de Pam o bacanale I.

Junio
comienza el que tal vez fue el mejor mes de todos. Se soluciona el tema de la universidad y la beca. Mal que bien entrego los trabajos aunque a la crítica hora. Vamos de viaje a Bruselas y celebro con la obeja negra mi cumpleaños, cuando regreso tengo una fiesta sorpresa. Me voy a Schegen a un albergue de concentración con el coro. Concierto del coro. Renuncio al viaje a Dublín pero salgo ganando porque la historia que comenzó en New Orleans empieza a cuajar. Fiesta de la música en Dudelange. Fiesta del día nacional en Lux. Sangria Picnic o bacanale II y también Beach party. Cumpleaños de Alaine. Unos pocos nos plantamos con el viaje stagiaire. Rock a Field festival. El peor de mis colocs se va y se viene un chaval muy majo.

Julio
road trip con las pecorinas por Francia y Alemania. Obejo negro de visita. Beach Party en una piscina. Bacanale III o Distroyer Party, ¡historica!. Visita de asturianas y visita a Trier con ellas. Aun sigo con quebraderos de cabeza con lo de la universidad. Pam se va. Rebajas por la city. Me entero de una oferta de trabajo fatal para el Blues y para New Orleans. Mes de las lágrimas. Fiesta en casa de Ania y Nausica, sin saber quien hacia la fiesta resultó que conocíamos a casi todos. La mala pécora se desidrata placenteramente. Otro concierto del coro.

Agosto
el día 1 nos vamos todos, yo me voy. Comienza en verano en Gijón. Escribo cartas que tardan en ser leidas. Hablo con mi jefe y replanteamos todo mi trabajo, un giro radical. Mes de conciertos y tomar el sol para distraerme lo más posible. Se vuelve una amiga de México pero solo estará un par de meses. Preparo dos exámenes para septiembre. recibo una declaración en forma de canción de John Lennon. Se comienza a preparar un viaje. Begoña y fiestas astures con boda céltica. Se produce una ruptura con una vieja amistad.

Septiembre.
hago los exámenes y los paso con buena nota. me asaltan las dudas pero ya queda poco para el viaje que espero. mi trabajo sigue con más y más cambios. Asisto a una lectura de tesina, tengo que ponerme las pilas. Me matriculo en mil cosas porque estoy de buen humor, luego me arrepiento. Hay un nuevo miembro en la familia, aunque tiene cuatro patas.

Octubre.
viaje y decepción. un adiós para siempre. recorro media España y veo a Isa, Gude, Marta, Lucia... comienza una mala epoca en la que trato de hacer cosas para no pensar. Asisto a cursos, me corto el pelo e intento ir a fiestas y demás.

Noviembre.
me compro una guitarra que aun no sé tocar. sigo con los cursos y esos enredos. envio un mensaje en una botella y la contestación me decepciona. se me rompe un diente. este mes se parece al anterior en cierto modo pero además me agobia el tema profesional.

Diciembre.
solo quedan unas horas para que acabe pero puedo hablar de él. Empezó muy bien. Un viaje a Barcelona con Mirta y Borja. Cálido ambiente hogareño por lo general. La pega es que he engordado. Me he comprado libros y comienzo a interesarme por mi trabajo y comienzo a sentirme afortunada. Bueno, ayer la burbuja de optimismo se ha desinchado bastante. parece un mes de recuperación, ya no pienso tanto en Nueva Orleans, aunque el blues y el jazz siguen sonando en mi cabeza.

___________________________________________

Planeo rellenar papeles administrativos en Enero y realizar un artículo en la medida de lo posible.
Presentarme a exámenes entre fines de Enero y principios de Febrero.
Ir a Sevilla al archivo el mes de Marzo.
Avanzar en la investigaciónlos meses de Abril y Mayo.
Ir a un congreso en Junio.
Seguir con la investigación Junio, Julio, Agosto, Septiembre, Octubre.
Presentar los resultados en Noviembre.
Replantear mi vida en Diciembre.

Hace seis meses no podía predecir los próximos seis meses. No me gusta la idea, no me hubiese gustado poder saberlo. Prefiero las sorpresas. Por eso no me voy a deprimir viendo este panorama. Habrá a quien le parezcan bien estos planes para el año que viene, a mí me agobian. Veamos lo que ocurre.

BUENO, CADA VEZ QUE ME DE POR EL PESIMISMO TENGO QUE IR AQUÍ Y ANIMARME!
http://cosesdelore.blogspot.com/2009/09/feliz.html

miércoles, diciembre 30, 2009

FUCKING NEW YEAR'S EVE

Lo sé, ahora mismo estoy enajenada por la mala leche pero no me puedo morder la lengua. Estoy hasta arriba de ese año que todavía no llegó. No me promete nada, parece igual de insípido que aquel comienzo del 2008. Qué pereza!
Estoy cansada, asqueada, a veces no soporto a nadie, a veces me dan ganas de hacerme asceta.
Paso de una vida sin promesas ni motivaciones. No quiero pasar ni un solo año más así.
Me la come nochevieja, me la come año nuevo y toda la parafernaria social en la que rara vez me meto y cada vez que me meto me muero de ganas por salir.
Hoy iba en el autobús escribiendo mucho, mucho, mucho... un desahogo, más bien un vómito inmundo de todas los miedos y pajas mentales que puedan salir de mi cabeza.

Hoy es día de balances, ya lo sé, pero ya lo haré a su debido tiempo, porque si lo hago hoy lo mismo no es muy OBJETIVO.
Unas últimas palabras,
¡Hay que joderse!

lunes, diciembre 28, 2009

Aquellos propósitos

A pocos días de pensar en unos nuevos, hago balance de lo conseguido así como de las grandes cagadas...

1) Educar a mis compañeras de piso en el "arte de compartir".
FAIL
2) Volver al cuerpazo que adquirí en París...
FAIL, FAIL, FAIL
3) Ahorrar.
WELL DONE!
4) Ser menos tacaña, gastar. (Esto es contradictorio con lo anterior).
WELL DONE! AUNQUE PAREZCA MENTIRA
5) No obsesionarme con que la gente puda morirse cuando estoy lejos. (Esta es una neura personal extraña).
FAIL, SIGO CON LA OBSESIÓN
6) Acabar lo que empiezo. (Hace tiempo que arrastro todo eso).
MORE OR LESS
7) Dejar de ser tan fría y distante, si soy incapaz mejor intentar que todo eso parezca interesante.
DONE
8) Perder el miedo a los aviones.
MORE OR LESS
9) Verle el lado bueno a Santander.
MORE OR LESS
10) Ser una persona responsable.
FAIL
11) Aprender a usar las supuestas armas de mujer que se supone que debo tener.
FAIL
12) Guardar el contacto con todos los que importan, pasar olímpicamente de lo demás.
WELL DONE
13) Leer más, menos videojuegos.
MORE OR LESS
14) Estupidizar lo menos posible.
MORE OR LESS
15) Tener paciencia, paciencia, paciencia... y ser optimista!
MORE GOOD THAN BAD
16) Trabajar y encontrar mis huecos para las cosas que me gustan.
HA HA HA
17) Mejorar en todo y más.
¿?????????????
18) Conseguir que cierta persona se trague su orgullo y me pida perdón.
FAIL!!!
19) Aprender a andar en tacones.
FAIL
20) Sacarme el carnet de conducir.
DEFINITIVAMENTE, FAIL
21) Presentarme a los exámenes de Antropología, a los de la Escuela de Idiomas y entregar los trabajos de la UC.
DONE, EN SU MAYOR PARTE
22) No tener miedo al aceite al freir en la sartén y conseguir una tortilla francesa como antaño.
WELL
23) Visitar a Claudia a Alemania y a las chicas de Italia. (De este año no tiene que pasar).
DONE POR CLAUDIA, NOT FOR ITALIA pero...
24) Ver a Luz en Enero, esto creo que es bastante realizable.
JAJA FINALLY NOT
25) Enfin, ponerme a prueba, superar todos los obstáculos, y espero no ponerme muchos, porque ya son bastante los que salen por sí solos. A veces pienso que me conformaría con ser menos odiosa jajaja.
voy a ponerme un WELL DONE pa animarme y porque en general va a ser verdad!


WOW PUES EL BALANCE NO ES MUY BUENO PORQUE LA MAYORÍA ESTÁ NO SUPERADO :(
Así que este año me pondré objetivos más realistas, enfín, Have a good day

domingo, diciembre 27, 2009

El fin de los tiempos épicos

Aquellos tiempos, ¿qué fue de ellos?, atrás quedaron, en las mentes que encerraban pieles arrugadas, en los libros que aspiraban a lo legendario, en los inocentes ojos que esperaban ávidos las historias de aquellos tiempos para cerrarse hasta el nuevo día.
No matar lo épico significa perecer.

Este es el cuento que nunca debió ser contado:
-Los buenos no siempre ganan
-Los malos no siempre tienen su merecido
-Los finales felices no son la norma
-Los impulsos no son un estado de iluminanción
-Las ranas no se convierten en príncipes
-Las cosas no suceden por arte de magia
-Las princesas no son rescatadas
-Ninguna de las historias más dignas ha sido nunca contada
-La fe no mueve montañas
-Nadie se acuerda de los tiempos inmemorables
-Los héroes no están reconocidos
-Los sacrificios no sirven de ejemplo
-La mentira no es el peor de los males

¿Quién no querrá estar loco?
¿Quién no querrá dormirse en un cuento y despertarse en él?
¿Quién podrá dejar atrás la antesala de la realidad en la Embajada de las Ganas?

martes, diciembre 22, 2009

Clair de Lune. Debussy

Debussy... ahora mismo me da pereza buscar los orígenes de esa canción, pero prefiero imaginarmelos. Me imagino a Claude melancólico, pensando en algo acabado, algo que definitivamente no ha ido a ninguna parte.
A mí esta cación me lleva a Tours por otro lado. Ahí estaba Fabio tocándola en su piano. Yo cuando le oía tocar siempre iba a su cuarto, era su público número uno. Me gustaba decirle aquello de toca esta y ahora la otra como si fuese un Dj capaz de ponerme cualquier canción. A él esta canción no le gustaba especialmente pero la ensayaba porque era la canción favorita de Alessia, y él la tocaba para ella, en secreto la aprendió y luego se la regaló.
Un poco triste el Clair de Lune como promesa de amor... pero bueno, yo solo me imagino su significado. Podría ir a la wikipedia a buscarlo pero me quedo en mi ignorancia, al menos por hoy.

Et quand à moi. J'ai eu l'énorme nécessité d'aimer quelqu'un, de sentir sa pertre.
Amour et pertre.
Des fois je pense que ce sont une seule chose.
Il n'y a pas deux choses si liés que l'amour et la pertre, comme la vie et la mort.
Où il soit, il est l'homme de ma vie dans ce moment. Je ne sais pas si pourtoujours, j'espére pas, parce que je le sens déjà froid, plus que loin, presque mort.
Je caresse dans ma tête sa peau bleue, je ne sens pas son chaud et il faut que je me soumerge dans mes souvenirs plus et plus souvent.
Mais je lui aime, je lui aime encore. Et je ne sais pas si pourtoujours parce que les moments qu'on a véçu... je peux les revivre quand je veux, donc eux sont déjà pour toujours, mais la manque le sera aussi.
Et voilà, c'est ça que m'inspire Debussy.

domingo, diciembre 20, 2009

Como en el final de una película



De pronto parece que llegamos al final de muchas tramas. El desenlace debe estar acercándose. Se atan porfin, muchos cabos sueltos que nos traían locos desde hace tiempo. Hay épocas. Hay épocas en las que todo se resuelve, o eso prometen las circunstancias.
Todo vale, incluso los desenlaces forzados por falta de metraje.

Después de todo los finales siempre llegan y entonces algo nuevo empieza, pero esa ya será otra historia que habrá de ser contada en otra ocasión.

Me sentí feliz de ver tantas vidas que se encarrilan. Tantas promesas de estabilidad en seres cercanos. Tras aquella inicial felicidad comencé a preocuparme por mí misma, no es que espere mi desenlace, es que me da miedo ser la única que no lo tiene. Conclusión: tengo que acercarme a personas descarriadas, con ellas me sentiré menos rara y podré alegrarme por todos aquellos que empiezan a trazar los contornos de sus vidas en los próximos años.

Después de todo los finales siempre llegan y entonces algo nuevo empieza, pero esa ya será otra historia que habrá de ser contada en otra ocasión.

miércoles, diciembre 16, 2009

BUSCO UN REMEDIO CASERO PARA LA NOLSTALGIA


Creo que lo he intentado casi todo:
-Hacer un montón de cursos
-Salir de fiesta
-Ir de viaje
-Quedar con amigos
-Ver a la familia
-Un cambio de imagen
-Escuchar canciones alegres
-Esquivar asociaciones inevitables
-Pensar en otras cosas
:: .: :: :: ::

Supongo que todo es inútil porque no ha llegado el momento. El momento llegará de forma silenciosa, tal vez llegue, entre de lleno y no me de cuenta hasta que pase un tiempo. No puedo forzar el momento, no puedo forzar el olvido, la predisposición a encontrar alguien nuevo. Supongo que cuando esté preparada lo uno llevará a lo otro, y tengo que dejar de preocuparme y enfadarme conmigo misma porque las cosas no vayan tan deprisa como quisiera.
Mientras fuerzo las cosas le tengo en mi cabeza así que lo mejor es admitirlo. Me queda mucho pero ocurrirá.
Este es mi aprendizaje por hoy. No podemos forzar lo que sentimos, no podemos forzar el olvido, aunque tampoco lo busco. No podemos enfadarnos con nosotros mismos poniendonos plazos y metas, cada uno lleva su ritmo y tengo que soportar el mío, que es leeeeeeeento por cierto.


jueves, diciembre 10, 2009

SO HAPPY TOGETHER

Estoy contenta y feliz, ¡Qué fin de semana!,
seré breve,
quiero repetirlo
os echo de menos
os quiero muchísimo
solo puedo pensar en la próxima vez ;)
Visca Barcelona!

viernes, noviembre 27, 2009

Humilde e ignorante corresponsal del mundo

Es un horror informarse. A veces me da por informarme, a veces me da por desinformarme deliberadamente. Para qué nos vamos a mentir! se es más feliz sin información... Recuerdo aquellas temporadas que pasé sin tele, ni radio, casi sin internet, cuando no leía un solo periódico y mi familia se olvidaba de contarme las novedades desagradables cuando hablábamos por teléfono.
El problema es que no es ético ni realista, vivir en el mundo ignorando el mundo. Eso ya lo hacían los borbones cuando querían "todo para el pueblo", ahora casi que prefiero que se mantengan al margen y que el pueblo decida lo que es bueno para sí, pero estos son otros cantares.

Mi objetivo no es otro que el de advertir sobre lo bueno y lo malo que es informarse... yo llevo una semana siguiendo informaciones continuamente, las deboro, no importa el canal por el que las reciba, y tenga o no criterio el caso es que parece que uno no tiene más remedio que ponerse pesimista.

En definitiva está ocurriendo lo que sabíamos que iba a ocurrir pero no nos hemos dado cudenta de que pasaba el tiempo y nos ha pillao todo en paños menores, ¡y más que nos pillará!

China y EEUU siguen sin mojarse en las políticas ambientales y siguen siendo los que más contaminan. La UE alega que deben seguir su ejemplo pero el caso es que la UE está para pocos alardes porque la verdad es que sus fábricas están cerrando y así es fácil comprometerse. Vivo en un continente sin recursos naturales, que invierte en el extranjero, en el que los economistas se quejan de que sobra la gente con preparación y que todos quieren un trabajo de cuello blanco pero nos dicen que tenemos que formarnos más y más. Es una contradición pero la realidad es que lo único que podemos crear a día de hoy son ideas y servicios, no hay más.

Por otro lado se supone que el devenir del mundo provocaría un reparto equitativo de lo que es la calidad de vida, no se me pasa por la cabeza hablar de riqueza. No es así. Tal como pasó en Colombia cuando no se plantaba más que coca y café y los campesinos no tenían qué comer puesto que no se van a alimentar de coca y café por "bien" que lo paguen, ahora parece que va a pasar en África. África explotada una y otra vez. ¿No podemos aprender de la Historia y preveer los problemas para esquivarlos antes de que estos se produzcan? Se está produciendo ante nuestros ojos y somos más culpables que cualquiera de nuestros predecesores.

Se explotará África como nunca antes se ha explotado. Multinacionales del Golfo Pérsico, China y Corea del Sur adquieren tierra fértil en África. África que mal vive con una agricultura poco modernizada y casi de subsistencia. Las multinacionales compran esas tierras para exportar los cultivos al mejor postor, ya piensan en hacer de Sudán "el granero de Oriente Medio". Se invertirá dinero, se modernizarán los cultivos pero ¿a quién pertenecerán las tierras y los frutos? ¿a quién alimentarán? ¿no provocará la especialización de cultivos con un precio al alza en el mercado la desaparición de otros básicos para la dieta de las personas? Por si fuera poco, las tierras que ya han adquirido se mantienen en barbecho por así decirlo, hasta que el mercado sea favorable no se planta y los naturales de la tierra tendrán que ver cómo los campos fértiles se mantienen estériles y tal vez pasen necesidades.

Tal vez sea verdad eso de que el mundo se acaba en el 2012, el mundo tal y como lo conocemos, porque todo apunta a ello. La salida de la crisis seguramente será la entrada en otra aún mayor. Todos saben que no es bueno darle al botón de la máquina de hacer dinero y vamos a vivir las consecuencias. Lo que me preocupa es que la última vez que pasó algo así apareció cierto personaje que impuso su fuerza allá por los años 30. No digo que ese año vayamos a vivir el gran cambio pero sí que hemos entrado en un proceso de no retorno hacia un mundo que no puedo asegurar si será mejor o peor. Por mi parte auguro un mundo más agresivo y competitivo.

Burbujas, burbujas. Parece que el mundo entero estaba hecho con pompas de jabón que ahora estallan. Dubai era un espejismo en el desierto y ahora estalla con sus palacios dorados y su oro negro. En nombre de la Democracia el demos calla y sigue siendo un ente pasivo que no replica porque se supone que ya vive en el mejor de los sistemas posibles, y las repúblicas bananeras afloran como setas. En Filipinas ensucian sus manos con sangre hasta los más altos cargos políticos, pero esto no es nuevo, podemos quedarnos en Europa para verlo. Informaros y vereis que todo es una gran mentira.

La vida es... Matrix, pastilla roja o pastilla azul.




domingo, noviembre 22, 2009

AñIcoS


Sentí como un cristal que se rompía en mil pedazos, aparté mi lengua con miedo, cuando dejase de conterner aquella pared fragmentanda, qué quedaria? me sorpendería?

Todo pende de un hilo y el dolor, tarde o temprano aparecerá.
No sé muy bien cómo ha sido pero más que el cómo me pregunto el por qué.
Supongo que no lo hay
es una pregunta abasurda
¿por qué a mí?


Hoy salí con vestido, zapatos. Dispuesta a ser extrovertida y simpática, de buen humor. Con ganas de quemar mi vestido de luto y dejar de ser una "viuda". Se me ha roto un paleto, un diente de la sonrisa.
¡Que encuandren las fotos que hemos hecho hoy porque puede que sea la última vez que se ve mi sonrisa!

miércoles, noviembre 18, 2009

Prelude in C Major by J. S. Bach

La escucho y sólo veo unas manos sobre un piano. No soy capaz de ver más. Amo esas manos.
La vida está plagada de instantes eternos. Sólo hay que dejar de asistir a nuestra existencia como si se tratase de un espectáculo del que no tomamos parte.
Finalmente he leído "Seda" de Alessandro Baricco. Pensé que podría darme la clave para comprender cosas que han sucedido, para poder interpretar un futuro que nunca ha estado ni estará escrito. Más que eso me ha confirmado algo que ya sabía y me quedo con la moral de ese libro:
Lo que teníamos que hacer ya lo hemos hecho,
ahora estamos aquí, ahora, y este instante no tiene fin, no lo tiene porque es para siempre.

Brindo por los instantes eternos. Las milésimas de segundo en los que he sido consciente de la perfección de un momento. Brindo por haber sabido apreciarlo y porque el recurso a esos recuerdos hacen que me sienta orgullosa de haber vivido y no simplemente existido.

lunes, noviembre 16, 2009

Legado sorpresa


Escribí una vez sobre ello. Sobre la herencia inesperada. Lo que nos dejan algunas personas tras su paso por nuestra vida va a determinar cómo de importantes serán esas personas para nosotros. A veces no lo sabemos hasta que las sentimos lejos, hasta que pasa un tiempo sin verlas o hasta que desaparecen "para siempre" de nuestras vidas.
Hubo alguien que me aportó conocimientos sobre cómo cortar tomates y poco más aparte de una desconfianza enorme hacia las relaciones sentimentales. Me que quedado con lo bueno, corto unos tomates perfectos para la ensalada, de lo más decorativo.
He perdido la desconfianza más tarde, cuando he visto que la herencia que dejan otras personas es enorme.
Sé en concreto que una persona es muy especial y que seguramente lo será por siempre. Lo decía Jack Nicholson en "Mejor imposible", hay gente que te estimula y que te hacen desear ser mejor persona, hacerte merecedor de su compañía.
Le doy las gracias a todos los que me han aportado tanto y especialmente me gustaría agradecerselo al que me enseñó lo que es la valentía, el blues y la guitarra. Eso y mucho más que me ha dado es mucho, mucho más que aprender a cortar tomates!!!
Cuando conocemos a alguien nunca sabemos en qué va a consistir su herencia, es... toda una sorpresa, es la prueba final que nos dice si algo ha merecido la pena.




miércoles, noviembre 11, 2009

CORDURA PARA OTROS

Las raras veces que cuento con ella, no me la quedo, se la doy a otros. A veces, no siempre, digo palabras sabias, palabras de fuerza. Supongo que por eso hay gente acude a mí cuando no necesita más que unos oídos y unas palabras. Pero no soy capaz a decirme claramente lo que me tengo que decir. No puedo ser radical conmigo misma. No puedo ser compasiva, ni comprensiva. Me pregunto por qué será más fácil con los otros que conmigo. Supongo que no tengo el valor que hace falta para decirme las verdades, o tal vez me sobre la compasión por mí misma y no quiera mentirme.
Los colores del otoño no llegan. Comienzo a echar de menos los tiempos en los que se sucedían las estaciones y no necesitabamos mirar al calendario pra darnos cuenta. El mundo está cambiado. Algún día tendré que explicarle a mis hijos cómo era todo esto.
Pienso en todos los ideales que la sociedad hizo que aceptase mi generación. Todas esas influencias culturales. Nos dijeron y aun nos dicen qué es a lo que tenemos que aspirar. Hay que ser muy valientes para salir del redil. Muy, muy valientes.
Ya no sé qué es lo que surge de mí y qué es lo que he recivido. A veces pienso que no he sido más que un receptáculo de influencias varias, todas ellas dirigidas. Soy un producto.
¿Por qué de pronto todo el mundo quiere viajar tantísimo? Nos habrán vendido otra vez la moto. Los ideales van cambiando, los modelos de vida. Nos creemos muy únicos, muy rebeldes, pero seguimos en el rebaño. Estoy harta, el mundo juega con la insatisfacción de una generación y al mismo tiempo alimenta su descontento. ¿Por qué se nos hace creer que la felicidad es tan dificil de alcanzar? De todas las opciones posibles, la más apropiada siempre es la más simple. Okham.
Lorena, escribiendo sin motivo alguno. Añoro simplemente algo que no tengo y no sé qué es. Estaré programada para este sentimiento.
http://www.youtube.com/watch?v=eV9_DxxMOd0

sábado, noviembre 07, 2009

TIEMPO

Si tuviese el control del tiempo lo aceleraría hasta el momento en el que ya no sienta nada. Ahora mismo, necesito que vaya más rápido. Necesito pasar cuanto antes este trauma. Ya no puedo más. Estoy harta.

viernes, noviembre 06, 2009

EL MATERIAL CON EL QUE SE HACEN LAS AVENTURAS

Todo aventurero que se precie ha de contar con una brújula, a poder ser estropeada, nunca ha de saber dónde está para poder perderse de modo que siempre se encuentre alguna que otra sorpresa por el camino. La brújula es indispensable, perderse pretendiendo perderse no suele ser recomendable, lo mejor es seguir indicaciones involuntarias y sobre todo no tener a nadie a quien echar la culpa si las cosas no salen bien.





Todo aventurero ha de tener una máquina fotográfica para poder demostrar a los incrédulos de sus amigos dónde ha estado, haciendo qué y con quién. El aventurero tipo no cuelga estas fotos en Facebook, espera a que los incrédulos expresen su incredulided para enseñarles una lección. Para evitar tentaciones y no subir las fotos a internet lo mejor es usar cámaras de las de toda la vida. Tienen sus ventajas y sus inconvenientes pero el aventurero es arriesgado por naturaleza así que eso de no saber si en una foto sale guapo o feo, si se le vela el carrete o no... ¡le pone!




Todo buen aventurer ama los viajes arriesgados, para ello utiliza medios de locomoción de lo más variopinto. Por descontado que debe usar sus pies, incluso sus manos si lo que quiere es hacer una ruta haciendo el pino, o sus rodillas si se va a Lourdes o Fátima. Como los aventureros suelen carecer de realismo les aconsejo encarecidamente que utilicen barcos de papel. No debe haber nada más arriesgado que atravesar el océano, el que sea, en uno de esos y sus amigos los incrédulos simplemente alucinarán. Inconveniente: la cámara fotográfica seguramente se fastidiará. La brújula que le ayuda a perderse seguramente le hará permanecer en el agua más tiempo de lo que soporta el papel... gages del aventurero.


Todo aventurero sabe mantener ante todo la calma. Es un busca recursos nato. Vista la situación deberá fijarse en los elementos con los que cuenta e intentar recordar todos aquellos capítulos de MacGiber que ha visto a lo largo de su vida. Pero cuidado, todo aventurero sabe reconocer sus límites y pedir ayuda a grito pelao si es necesario, no por ello va a ser más vulnerable.




Todo aventurero sabe que en muchos casos el catalejo o los prismáticos pueden serle útiles. El cuerpo humano tiene unos límites, en los aventureros los límites están más difusos pero existen. Si es miope el aventurero usará gafas, si es asmático el aventurero consultará su medio, si tiene la regla la aventurera sabrá qué es lo que tiene que hacer. Si está en medio del océano en un barco de papel con una brújula estropeada, una cámara de fotos con el carrete velado y sin los medios ni la capacidad de MacGiber, no dude en usar el catalejo, puede que la solución esté a golpe de vista.

Para finalizar, no huelga decir que todo aventurero que se vea en una situación límite, es decir en la mierda, debe apechugar con las consecuencias porque él o ella mismo se lo ha buscado. La comunicación es siempre importante, utilice su imaginación, todo aventurero suele darse a la bebida, de otro modo no se hubiese embarcado como lo ha hecho. Cogerá la botella de wisky que está en todos y cada uno de sus viajes y se la beberá de un trago. A continuación arrancará un pedacito de su barco de papel y escribirá con su propia sangre un mensaje de ayuda que meterá en el interior de la botella. Paciencia, la ayuda puede que llegue, de no ser así se tirará a los tiburones, éstos acudirán en manada al oler la heroica sangre, de todos modos estará tan borracho que no sentirá ningún dolor. Nota muy importante: la botella debe ser lanzada con corcho por favor, si se le olvida cerrarla no debe dudar ni un segundo en echarse a los tiburones, ¿para qué esperar?. Los aventureros no temen ni a la Parca.



Postdata: Si un aventurero sale de una situación con vida no dispondrá de pruebas que demuestren su aventura. Aconsejo no hablar de ello a nadie, nunca, jamás. Será el hazmerreir y no le creerán. Conseguirá el mismo efecto y sin poner su vida en peligro si cuenta:
a) que todo fue un sueño
b) otra historia de su propia invención pero más realista

lunes, noviembre 02, 2009

Hasta Penélope necesitaba certezas


Debió sentirse tonta en algún momento. Penélope... ¿cómo lo hizo?, bueno, supongo que si hubiese vivido en esta época y no aquella, la época mitológica en la que Homero le daba un papel de ejemplar matrona griega, si viviese en el 2009, no podría.
No sé si esperar es admirable, no sé si es más o menos difícil que olvidar, pero ella, el ejemplo de fidelidad y espera, no debió esperar sin certezas, eso es una pérdida de tiempo. De algún modo sabría que él volvería.
Yo no puedo ser Penélope, que esperó a Ulises haciendo y deshaciendo tapices.
Yo no puedo ser Marco, que se fue a la Argentina buscando a la persona que más quería.
Nada de eso tiene sentido en mi caso. No porque estemos en tiempos más modernos, no porque se trate de la vida real, sino porque no tengo lo más importante, lo que una vez tuve y se agrietó a la intemperie de todo lo que ha pasado, o mejor dicho que no ha pasado, ya no tengo certezas. Están muertas.
PD: que nadie se despiste jaja, no estoy mal, sólo son pensamientos que se me vinieron a la cabeza. Supongo que algo merece esfuerzos cuando vale la pena. Pero ya no tengo certezas ni de que la valga.

viernes, octubre 16, 2009

Tenia que ser así

Teníamos que matar los recuerdos.



Ahora lo entiendo todo, desde hace dos días, desde pocas horas antes de que decidiese cortarme el pelo, pero no tiene nada que ver la apertura a entendimientos con el tema capilar.
Se hizo la luz, con ella se hizo evidente la frustracción, pero para avanzar lo primero y principal es ver bien el camino.
Por un lado tanto él como yo la cagamos. La cagamos por querer vernos y decirnos adiós de nuevo. La cagamos por hacerlo 4 días y no 2 y la cagamos por hacerlo con más gente. El recuerdo hubiese sido intenso y bonito como era y tal vez debía haber sido siempre. Un amorío de verano inolvidable y todo super bonito, bla, bla, bla. Pero este viaje sirvió para matar la magia, matar los recuerdos, el deseo, todo.
Lo matamos, hicimos una carnicería de nuestra relación. No me gusta apuntar a ninguno como verdugo pero bueno, sí mira lo haré, sobre todo fallaste tú. Desidioso, frío, calculador, práctico... no te culpo por ello, la supervivencia se da en los mejor adaptados y tú llegarás muy muy lejos.
He recibido el chorro de agua fría que me ha despertado. La gran verdad: No me quieres.
No me quieres y punto.
Hace unos días escribí aquello que ahora me suena a ñoño de que lo que quería era sentirme querida y ya está. Eso lo escribía cuando sufría de amor. Ahora me invade el realismo. Las cosas se superan con falicidad asombrosa cuando se trata de que uno de los dos ya no ama.
Quien no me ama no me merece y no voy a perder más el tiempo llorandote.
Desde el otro extremo del planeta, Il était une fois une fille que t'ai aimée et qui t'ai attendu très très longtemps jusqu'a qu'elle s'est rendue comte que la vie est plus simple qu'elle le pensait.
en tout cas
merci
les larmes que j'ai eu par toi ce sont des larmes d'apprentissage.