miércoles, marzo 25, 2009

La nolstalgia se lleva con orgullo sobre el pecho, como una medalla.

A la pregunta de Marta, "¿Que estás nolstálgica de Tours?", pues le diré: claro que sí, estoy nolstálgica de todo lo que ha merecido la pena.
Aviso: no estoy de bajón ni nada jaja sólo estoy asociando ideas, en breves me voy a Deluxe Country a vivir algo parecido pero muy muy diferente. Además los viajes astrales no están mal, ayuda a preservar la memoria esto de sacar los recuerdos a ventilar para que se les sacuda el polvo, polvo que por cierto no hubo en Tours ;)
Hay días que los acordes de una canción te ponen a pensar y te dices "¡joder es que no podía haber llegado en otro momento!", la canción apropiada en el justo momento.
Me voy persiguiendo luces pálidas, lo dejo todo al azar y no sé dónde puedo acabar o empezar.
Todo es cierto, incluso lo de el valor para marcharse, el miedo a llegar. Sé que cuando llegue a la estabilidad buscaré de nuevo un terremoto, en el fondo debe ser lo que me va.
Ahí reside el masoquismo que conlleva querer llevar una vida interesante para uno mismo. Siempre hay lugar a la complicación.
Besos no-nolstálgica!

jueves, marzo 19, 2009

Marieta muro de piedra, ¿cuál es tu verdadera cara que tanto escondes cuanto sientes?

miércoles, marzo 18, 2009

Así es el mundo, el mundo real

El mundo real es aquel en el que uno tiene que resignarse.
El mundo real es en el que cuando las cosas no van como quieres todo es normal.
Es también aquel en el que toda queja se acalla con el peor de los argumentos:

"Así son las cosas porque así es el mundo real"

Y una mierda!

Ayer lo escribí en mi libro blanco, uno con las tapas de Chipie y que odio, no me vale que la gente piense que deben ser felices con lo que les toca porque las cosas podrían ser peores.

El mundo real es uno más de los mundos existentes, hay muchos más mundos reales, otra cosa es que los queramos ignorar porque es más fácil hablar del mundo real que enfrentarse a su VERDAD: tenemos el deber y la obligación de mejorar siempre que esté en nuestras manos.

martes, marzo 17, 2009

Borrachera católica, apostólica y romana.


San Patricio. Escribo en verde porque parece que hoy no se puede escribir en otro color. No sé muy bien quién fue ese hombre, dudo que nadie lo sepa exactamente, puede que ni los propios irlandeses que lo han hecho su patrón. Un hombre que se aventuró a evangelizar en la isla esmerlanda y se pasó a las británicas aunque con menos acierto. El que haya expulsado las serpientes de Irlanda ya no me lo creo. El que le gustase la idea de que hoy sea la Guiness party por así decirlo tampoco.
Hoy es obligado beberse una cerveza, si no nos pasamos a la alcoholemia el alcohol más que la cocacola es la chispa de la vida. Sin darme cuenta estoy haciendo una Oda a la birra? jajaja.
Recuerdo hace unos años, mi primer Saint Patrick's day, acabé en casa de una irlandesa donde pensé que habría una fiesta del carajo y resultó ser la mar de sosa. Lucia Parra y yo nos hinchamos a comer tartas caseras que los buenos invitados habían llevado. Aún no sé de donde sacamos a esa irlandesa que nos invitó a su fiesta ni por qué nos invitó... qué cosas!
Nos fuimos a buscar ambiente, de bar en bar, no sé si nos metimos en todos los del centro. Acabamos en nuestro segundo hogar, el Au temps des rois. Ahí nos invitaron a beber cervezas, chupitos, licores... había uno asqueroso, "la grand-mère" al que también se le podía llamar "la grand merde". Después de un tiempo nos dimos cuenta de que la amable pareja que nos invitaba a tantas copas quería pillar cacho, el chico con Lucia Parra, la chica conmigo.
Al día siguiente, tras haber como de costumbre vomitado y con resaca estaba preguntándole a Borja por qué desde que estaba en Tours tenía más éxito con las mujeres que con los hombres. Así y todo del Saint Patrick's day saqué una conclusión, nadie invita a beber por nada, ni siquiera el día mundial de los borrachuzos.

jueves, marzo 12, 2009

El don que grita y al que no escuchamos.

Hoy he llorado y me he acordado de lo que escribió ayer Marta, de lo que dijo hace años Edu, de lo que yo hoy desesperadamente siento: LE PROBLÉME C'EST QU'IL N'Y A PAS DE COMMUNICATION, ET ON EN A BESOIN DANS LE MONDE.
¿Por qué nos es tan difícil hablar? ¿Por qué no son las cosas claras? ¿Qué nos impide decir lo que necesitamos cuando así lo queremos hacer?
Me he enfrentado a un montón de problemas porque ni siquiera la tecnología de hoy en día arregla los problemas de comunicación, tal vez los haga más evidentes.
Nadie coge el teléfono móvil, nadie hace caso de los mensajes de texto si no quiere comunicarse, nadie está en casa cuando ahí es donde le buscas, nadie está al día con los correos electrónicos y si no quiere comunicarse no lo hace, yo obligaría a todo el mundo a comunicarse, tendría que ser una regla social de esas que en vez de oprimir al pueblo le ayudan a vivir en sociedad y en paz: ¡COMUNICAOS!

sábado, marzo 07, 2009

Vasaya del Lux por falta de capital y de sentido de la moda.




¿Encontraré mi hueco en el país del Lux y del Glam?
Jopetas, no tengo ropa smart, ni siquiera casual-smart.
El alquiler lo pago con más de la mitad de mi sueldo y a veces pienso que si los alquileres son tan sumamente altos debido a que ahí la gente es tan sumamente rica, ¿cómo de sumamente caras no serán también las patatas y los litros de leche?
¿Tendré que dejar de tomarme cervecitas y cafés en los bares para garantizarme el aporte de kilokalorias diarias que recomienda la OMS?
¿Pero cuál se supone que es el salario mínimo interprofesional en ese país?
Pos sí, la Ló se va a un reino de aristócratas y funcionarios de alto estanding, a escapar de la crisis podrá pensar alguien pero no sé si mi miseria será más palpable en el país del Glam y del Lux que en cualquier otro sitio.

Es que no lo digo por nada, ahora ya no ni Lady Ló ni porras calientes, va a ser totalmente verdad lo de Lady Ló destronada, de una manera salvaje además, cuando caiga de la burra en la que voy montada.

Dejo vacante el trono a alguien con menos vértigo para dejarse la cabeza en las nubes.


Sólo aspiro al título de LA GRANDE CLOCHARDE DU GRAND-DUCHÉ.

Y ni siquiera...

jueves, marzo 05, 2009

!Y con ella llegó el olvido¡

A la crisis se le pueden reprochar muchas cosas, yo de momento sólo voy a reprocharle su afán de protagonismo. El mundo puede haber cambiado, pero coño! no tanto!
De la noche a la mañana "el agujero de la capa de ozono se ha cerrado", hemos dicho ¡a tomar por culo yo voy a ahorrar, si estoy en el paro ¿cómo me voy a preocupar por el aire que respiran las futuras generaciones?.
De pronto las guerras han cesado, "ha llegado la paz mundial", sí, sí, porque las noticias de economía abren y cierran telediarios y aparecen en privilegiadas páginas de periódicos. Sólo nos enteramos cuando nos afectan en el suministro de algo.
Derrepente se ha acabado el hambre en esos alejados países en los que aparecen niños esqueléticos con el vientre abultado. Ya no se habla de apadrinar niños en el extranjero, ahora los ayuntamientos apadrinan familias españolas y de lo otro no se habla. Será que se ha solucionado el problema del hambre en el mundo, será.
Por lo visto las enfermedades también están remitiendo, las bombas atómicas han dejado de ser un peligro, los independentistas y los unionistas del mundo están tranquilos, los animales en peligro de extinción ya no deben estarlo, o tal vez ya se han extinguido y por eso ya no son noticia.
Ha llegado el fin de las vocaciones, ahora solo se quiere hacer carrera con dinero. Nadie piensa en la casa de sus sueños, sólo quiere una casa. Ahora más que nunca los idealistas se esconden para no ser llamados locos, o tal vez nadie se atreva ya a serlo.
Nisiquiera importa ya que en la universidad se aprendan cosas, uno ante todo tiene que aprender a esquivar el paro y hacer medrar su cuenta corriente.
Los asuntos del corazón ya no son tan serios, sólo forman parte del circo de desenredos que se usa para no pensar tanto en el dinero.
DINERO, DINERO, DINERO, DINERO. Bong bong bong bong retumba en nuestras mentes. De lo miserables que somos no nos olvidamos, a cada instante alguien o algo nos lo recuerda si no lo hacemos nosotros mismos. Pero es que no me quito ese presentimiento que tengo siempre cuando abandono un lugar de modo precipitado ¿no nos estaremos olvidando de algo?
... Ahora, tenemos permiso para ser egoistas y avaros...

miércoles, marzo 04, 2009

La fille du coeur brisé

Elle pleurait en silence. Quelqu'un avait utilisé son coeur, lui avait fait une morsure et puis il l'avait craché.
Son coeur resta alors inutile. Et quand un bon chevalier arriva pour lui faire la cour, elle répondit à ses galanteries de la seule façon qu'elle pouvait, avec une sorte de méfie, haine et peur qui se transforma en maladie extremement contagieuse.
Le chevalier abandona la dame, il partit ailleurs en sentant que son coeur battait d'une façon différente.
Il n'aimerait plus, il avait perdu la capacité de le faire.
Et la maladie s'étendit, s'étendit, jusqu'
au dernier coin de la Terre.

EL CASO CONTRA REA












Alego que me han hecho un mal que parece irreparable.
Declaro que ahora mi miedo ha aumentado.
Auguro que no volveré a confiar del mismo modo en nadie.
Expurgo las penas que ahora siento.
Pago con todos aquellos, buenos y malos, recuerdos.
Me declaro inocente de aquella muerte.
Soy víctima de un embaucador.
A sus esbirros les llaman "desamor".
No merezco la condena.
Tantos años de prisión.
Nadie debiera pagar mi fianza.
Los grilletes apresan la confianza que ya no puedo dar.
Aquel que quiera sanarme las heridas no saldrá ileso.
Pongan un cartel que diga que soy una atestada.
Si el culpable goza en libertad, al menos que el resto lo sepa.
Y que en vez de oración de penitencia pueda rezar aquello de
¡SALVESE QUIEN PUEDA!

lunes, marzo 02, 2009

Ciencia y conciencia

Había una vez una vieja seca, incapaz de producir sangre cuando se pinchaba con la aguja intentando bien que mal, remendar unos antiguos calcetines roídos por los ratones.
Tan seca como una uva pasa, apenas parecía tener más efluvios que los del azul de sus ojos acuosos con cataratas opacas.
Para la conversación con la gente era también seca, si podía hacer un gesto se ahorraba las palabras.
Vivía en una casita, un poco más apartada de las otras, en la parte empinada de una colina que dejaba a la anciana a diario sentada en la antojana de su casa de cara al mar.
Apareció un día un eminente médico que quiso hacer gala de su altruismo y de paso una buena publicidad pretendiendo tratar durante sus primeras semanas aquellos casos que parecieran más incurables por su suma gentilidad.
Por más que insistió a la anciana no hubo modo de operarle las cataratas.
"¿Pero no ves buena mujer que te vas a quedar ciega?"
Ella sabiéndose vieja supo muy bien qué contestar e hizo gala de sus parcas pero sabias palabras;
"¿Para qué voy a querer ver yo ahora el mundo cambiar si siempre me gustó como estaba? Todo lo que vi bien aprovechado lo tengo y lo que ahora veo la catarata no me lo va a quitar".
El médico optó por tratar a otros pacientes, todos quedaron satisfechos porque él se había procurado de tratar a los curables para evitar comenzar con mal pie.
El hombre se asombraba cuando de lejos veía cada atardecer la silueta recortada de la mujer saliendo a tomar el aire salado en su antojana. No podía comprender cómo no estaba ya inútil y ciega. Un buen día se decidió a ir a verla. La encontró remendando calcetines y olió el pan que ella debía tener cociendose en el horno. La mujer no le dirigió la palabra pero debió percibir que alguien andaba ahí porque agarró sus agujas con las puntas hacia un posible adversario. "Es un paisaje estupendo" dijo tras carraspear el médico. A lo que ella contestó sonriendo "Sí aventuraría a decir que lo es incluso cuando no lo es para usted porque en mi memoria lo tengo".

sábado, febrero 07, 2009

Carta del 29-8-2001. Debería haber ido adjunta con la siguiente, no mandé ninguna... ¡desastre!

Hola mis queridas Sofía y Tanit:
Ya me han dicho que sólo estuvisteis un día en La Cortina, que vuestro abuelo estaba malo y esas cosas, y también que se ha ido recuperando... y me alegro, espero que se ponga aún mejor!! con esta carta os mando la anterior pá que veais que aunque no os la madé, si que os la escribí. ¿Felicescumpleaños también!!
Ahora os voy a escribir más proque me voy a comprar un movil (al irme a Madrid y eso) y tengo dirección en internet es: :::::2@hotmail.com. ¡Escribirme!! y darme la vuestra.
Darme también vuestro teléfono porsi algún día voy por Barcelona o si vais vosotras a Madrid. ¿todavía estoy esperando que me inviteis a ir a Ibiza!!
Mi abuela dice que estays más guapas que el año pasao, tenré que ver si dice la verdad o no, porque tiene algo de cataratas tobía y no la creo.
Este mes en Irlanda fué el mejor de muchos que recuerde. Todos anda´bamos juntos, "igual que una piña" y siempre estábamos haciendo algo, no se lo digais a nadie por si se enfadan, pero prefiero eso a La Cortina, ahroa es un rollo; no me gusta eso de juagar a la consola todo el día o de estar sentao mriando al techo. ¡No!!
En Irlanda también descubrí el amoooor... ¡Pero el no me quería a mí!! Lo típico. No estoy segura al 100% pero podría asegurar que era así; igual hasta le conoceis; se llama :::: y vive en :::, tiene un primo que se llama :::: y su prima :::. Os lo digo pà que investigueis, pero si lo veis recordad que ¡es mío!! no intenteis quedaroslo o os mataré.
Supongo que pasará mucho hata que os vea, tendremos ya nuestras primeras arrugas, que sepais que llevo puesta la pulsera.
Ya os contaré más cuando pueda o os vea, ahora me voy una semana a Torrevieja (igual que el año padaso más o menos) pero mi tía se cree todo lo que dicen en el telediario y está convencida de que cada vez que salgo de casa me pueden secuestrar o violar. Solo espero adelgazar y ponerme morena.
Ah! se me olvidaba, nos vamos a mudar (yo a Madrid y mis padres a Pola) Podéis escribirme aquí porque la casa no la vendemos, pero ya os daré la nueva dirección y teléfono.
BESOS, BESITOS Y BESOTES: LORRAINE XX


En Madrid duré 3 meses o ni siquiera. A Torrevieja se vino también mi hermana y puede que estuviesemos dos semanas. Los recuerdos de Irlanda fueron aplastados por el tiempo y por compraciones, que dicen que siempre son odiosas, con el Erasmus. ¿Cómo comparar un mes de vacaciones con una vida de un curso académico en la universidad?. A Sofía la vi antes de tener primeras arrugas pero nos hemos visto tan poco que la última vez que la he visto hacía como 3 años que no nos topábamos. Esta carta tampoco la envié.
La Cortina se fue muriendo poco a poco, aunque aun existe. ¡Menos mal! de aquel chico que me gustaba sé bien poco aunque le tengo agregado al messenger. Eran otros tiempos, tiempos en los que sólo podíamos hablar del pasado, del presente y de cómo nos imaginábamos el futuro.

28-1-2001. Se ve a la legua que no soy pitonisa.

¡Qué gracia me ha hecho hoy encontrar esta carta! el mundo estaba en pañales, acababa de asomarme por la puerta del mundo adulto y aún no me había atrevido a entrar. Me parece que era tan inocente... que me hace muchísima gracia. No sabia nada, ¡nada! de lo que después iba a pasar. Además han aparecido recuerdos que creía olvidados, sólo estaban dormidos esperando a que los sacase de su letargo, tal vez el único motivo de su existencia era que hoy fuesen revividos al leer las palabras de ese papel escrito en el 2001 para hacerme sonreir una mañana de sábado del 2009. Así son las cosas y así fueron:

Hola cachondas!!
Siento mucho no haberos escrito antes; bueno, la verdad es que hos había escrito antes de navidad pero fuí dejando pasar los días y la semana pasadapensé en mandarosla igual, porque total no contaba nada nuevo en ella, pero la perdí y por eso os estoy escribiendo otra, aunque no sé muy bién qué contaros, porque es un rollo hablar de estudios y no quiero agoviaros con mis problemas, que por cierto, mi vida no es nada monótoma, cada poco estoy metida en jaleos, a veces por mi culpa, porque soy bastante mete patas; soy la típica persona que a no ser que le digas que no cuente algo orque es un secreto lo cuenta; pero otras veces es por culpa de los demás, casi siempre.
Este carnaval iva a ir a Madrid de viaje "cultural" pero al final el consejo escolar no lo aprobó y un profesor mío que se llama Paco (y está un poco salido) dijo que daba igual, que los que quisiesen ir que fuesen con él por libre; ¡y unos cuentas de mi clase se van a ir a Madrid con Paco por su cuenta!!
Ir con Paco es peor que ir sin nadie; el año pasado dicenque les compraba costo a los alumnos y que se emborrachaba todos los días y que intentó ligar con dos alumnas.
Y mi madre como conoce a este profesor no me deja ir.
Pero bueno, por un lado no me importa tanto porque así tal vez pueda salir por Gijón en carnaval, y no es por nada pero donde esté Gijón que se quite Barcelona; prefiero mi veces más la marcha de aquí.
Lo chungo es que mis amigas quieren ir de animadoras y yo no quiero:
a) porque ellas van a buscar rollo y yo no quiero.
b)porque es un disfraz muy triste y cutre, con cosas de andar por casa.
c)porque prefiero ir de algo de lo que no se me reconozca, o de algo original. ¡No de buscona putifarra!

Herminia ahora es rubia, y como los tíos son tontos ahora liga más. ¡Me cago en las rubias!! todas son iguales, unas... pero si Herminia os pregunta decirle que la quiero mucho.
Y vosotras qué, ¿Qué os trajeron los reyes? a mí bragas y dinero.¿Y de qué os disfrzais?, ¿Y cuándo vendreis? ¿Qué tal el instituto?, ¿Y qué tal el amor? ¿Qué tal Barcelona? igual voy a vivir allí el año que viene, y si no, iré a Sevilla. ¿Habeis visto SHOUT PARDK, o como se diga? Son unos dibujos muy feos, pero son muy muy fuertes, yo vi la película y salía el demoño dandole por el culo a Sadán Jusein y un guaje murió por quemarse un pedo.
¡NO SE QUÉ CONTAROSS!!
Por si no os disteis cuenta antes. Esto de perder el contacto es muy jodido, luego no sbes como encontrarlo.
Además esto de star hablando como conmigo misma no me mola; vos contaré lo del sábado pasado; pues una amiga mía anda entre semana con una pandilla de gitanos, y está saliendo con uno; y el fin de semana pasado salimos con uno de sus amigos, pero para ser sincera a mí me daba mucho corte ir por la calle con él, no porque fuese gitano, es que era de unos cuarenta años, con una camiseta blanca toda guarra, patalones truñidos, marcando paquetón y botas camperas. Fuimos a jugar a duro con el elemento ese y cuando le tocaba beber, se tragaba el duro y lo volvía a escupir al vaso; luego claro, me tocaba a mí beber o a Leo, porque éramos las siguientes y sin que se dieran cuenta cambiabamos el duro o los vasos; nos pasemos así toda la partida. No es por su raza, ¡es por su higiene!
Un beso un abrazo y ... lo que querais.

SE OS ADJUNTA CARTA.


Hay qué ver! qué inocencia. A Barcelona fui, pero de visita al año siguiente para ver a una de las destinatarias de la carta y para escapar de una realidad en Pola que no me gustaba; a Sevilla nunca he ido porque fue a Madrid a donde me desplacé mientras mi familia se mudaba a Pola. Aquel carnaval al final fuimos hechas una mierda de caperucitas creo, pero no sé... igual fue de geishas, tengo un vacío del carnaval de ese año. El pobre paco siempre tuvo mala fama pero creo que los rumores nunca fueron plenamente probados. A día de hoy no tengo contacto ni con Vanesa ni con Leo. El chico con el que salía Vanesa resultó ser un elemento de mucho cuidao. Herminia hace años que es morena de nuevo y ya no guardo ningún rencor a las rubias jajaja. Hay algo que sigo pensando: perder el contacto es muy jodido porque luego no hay quien lo encuentre.

Feliz día.

viernes, febrero 06, 2009

¿? Lorena-Amaranta ¿? y la juventud marchita

Escuchando Stop and Stare al final me decido a buscar su letra porque soy bastante dura de oido y en inglés más, entonces me digo que desde el primer momento pude estremecerme porque intuía la letra y que iba a ir conmigo eso de: "I think I'm moving but I go nowhere".
Puede haber cosas peores, como identifi
carse con Amaranta en "Cien años de soledad", o empezar a pensar que algún día he de ser, por necesidad, inmoral, si lo que quiero es dejar de ser una Amaranta marchita, cuyo amor reprimido no hace más que convertirla en una amargada, que no conforme con ello se esfuerza por extender su amor convertido en veneno a todos los demás.
Una vez me sentí como José Arcadio, el tatarabuelo, abstraída en un mundo que en un momento creí pequeño. Un mundo cuyas fronteras quise saltar porque necesitaba abarcar más y más. Con una cap
acidad mayor de la que se me daba pie a desarrollar y que me daba señales de auxilio cuando sentía los síntomas de la abfixia.
Ahora me veo como Aureliano Segundo, que más que genio y ser curioso resultó ser un vago. Un ser simple que sólo vio en el ejercicio intelectual el modo de eludir el físico. Pero sin ese toque de "viva la virgen" que al menos a él le hacía disfrutar de la vida.
Quisiera ser al menos como la roca Úrsula, que mantiene la compostura ante las adversidades y que ella misma se aferra a la tierra, de modo lóngevo además, para que aquellos que andan por las nubes puedan afer
rarse a ella.
Aun no he acabado el libro, pero me gusta realizar este egocéntrico ejercicio, sólo me permito ser egocéntrica conmigo misma así que ¿por qué no?. Pero aun no me he encontrado en ningún relato, puede que si escribiese uno yo misma tampoco lo hiciese. Para bien o para mal, puede que no seamos más que personajes secundarios y que ni siquiera en nuestras propias v
idas seamos protagonistas.

jueves, enero 29, 2009

¿ADICTA AL SHOCK CULTURAL?


Entre hoy y mañana seguramente solicitaré una beca que me darán o no, el caso es intentarlo.
Las opciones son: México, Uruguay, República Dominicana, Guatemala, Perú o Guinea Ecuatorial. Los destinos que más me atraen son Perú, por la magia que siempre ha desprendido, y Guinea Ecuatorial, porque el desconocimiento que tengo hacia esta antigua colonia solo aumenta mis ganas de saber más sobre ella. No sé que opción tomar...
Enfin, que buscando información de pronto me encontré con esta noticia. Tiene unos 50 años. Ya veis: pateras. ¡Pateras de Canarias a Venezuela! no sé que opinareis pero me parece muy fuerte. Así estaba España, así veíamos al nuevo mundo. Ahora las tornas se cambian, parece el cantar de siempre que promete eternidad en sus estrofas. Repito la frase buenísima del blog donde encontré esta foto, era una frase de Benedetti que decía así: el olvido está lleno de memorias. Impecable.

sábado, enero 24, 2009

AVENTURA Y AUTODESTRUCCIÓN

El precio que debe pagarse por una vida más interesante,no de cara a la galería, qué importará eso, sino de cara a uno mismo. El precio por conseguir interesarse por uno mismo, cuando uno mismo es un pagático y rutinario ser, astiado de sus monótomas jornadas. Ese precio es alto.
O bien uno acaba por adaptarse a cuanto el mundo le ha servido o bien levanta su flácido culo y va a servirse de lo que dispone el mundo. El caso es que como en los bufets de los hoteles, uno no sabe lo que va a encontrar ahí hasta el segundo día, cuando pilla un poco la dinámica y sabe que los bollos se sirven a las siete y que sólo si aprende la lección y madruga más para la próxima podrá hacerse con uno antes de que otros se lo coman.
Buscar tener una vida interesante puede llevarnos a la temeridad. Las ansias de aventura pueden conducirnos a una avanzada bulimia que finalice en autodestrucción. Me doy cuenta de ello y creedme, no querríais estar en mi pellejo, o en el pellejo de otra gente que como yo auna el tedio, la inactividad y el miedo.
Hablando de miedo, no sé que me horroriza más si el cambio, el salto y el miedo a caer equivocada de todo o a ese "virgencita virgencita que me quede como estoy" porque si acepto ese dicho significará que todo ha acabado, ya está, no luchar, no cambiar, no temer ¿no temer? si estoy diciendo que lo temo...
Pero objetivamente, algo estoy haciendo mal. Estoy supeditando todo a ese movimiento que necesito. Cuando hago algo el movimiento siempre es el fin en sí y los proyectos que se suponen que son la causa en realidad son la excusa. ¡Cuántas cosas quedan por cambiar!

domingo, enero 18, 2009

Cuando el transporte público vendió su alma al diablo.

Poco más de dos horas para el lunes. Vuelvo a irme. A veces pienso en que si las personas tuviesemos cuentakilómetros ¿Cuántos kilómetros tendria?, ¿seremos las personas como los coches que cuantos más kilómetros más desgaste?, ¿en qué estado se encontrarán ahora mis "neumáticos"?
Me preparo para la ida, antes de pagar el billete ya pienso en la vuelta.
Sobre todo lo que me causa ardores de estómago es el pensar en el PUTO TRANSPORTE PÚBLICO, se supone que tiene que hacernos la vida más fácil pero ya está consiguiendo que me piense lo de sacar el carnet de conducir muy seriamente.
Es caro, molesto, limitado... por mucho que me mole el pensamiento verde la verdad es que si lo uso hoy día es porque no tengo opción. Sobre todo cómo odio los tiempos muertos de espera... y cómo odio cambiar mil veces de transporte cargada de maletas.

La crisis no toca al transporte público. Las opciones son tan pocas y los monopolios tantos que a los clientes y usuarios nos chulean sin remedio. Nos chulean sin rameras porque ya digo que no hay alternativa.
Conseguirán que se agote mi paciencia...
y en esa ciudad Santánica... bueno, no hay mucha novedad. Sigo perdida, apática. Por eso pienso en la vuelta cada vez que voy, aunque cuando estoy en casa siempre pienso en irme, igual es que simplemente estoy ida, me anclé, en algún tiempo o lugar y ahora todo esto son excusas porque la verdad es que me cuesta moverme.
Al menos no soy hombre. Quiero decir que cuando me pierdo no tiro pa alante, a seguir perdiéndome, yo sola con mi orgullo, sino que pregunto, pido consejo, aunque sea para no sentirme sola.
Mañana contribuiré a inflar más los bolsillos de esas empresas que no piensan para nada en el bien público. ¡Qué cara tienen! si además hoy me enterado de que cobran más por comprar los billetes via internet, son la hostia, ¡encima de que se aseguran clientes y descongestiona las taquillas!. Que no se rian más de la gente joder.

Fdo. Mi cruzada particular y yo misma.

Va por Céfiro, para que haga las cosas bien

Ésta casi sin duda será una de esas míticas actualizaciones que se hacen sin motivo alguno, sólo porque me daría pena que el blog se perdiera y con él todo lo que en él ya llevo escrito, que bueno, dicho sea de paso, no es ni gran cosa ni mucho.
Hablo de Céfiro porque el nombre del viento del Oeste ha sido el primero que se me ha pasado por la cabeza, así soy yo de rebuscada. Muchas nuevas corrientes, inspiradoras o destructivas ya se verá, vendrán precisamente por ese lado, por el Oriente, pero en mi caso particular lo que pensaba era, que llegue el viento sea el que sea, los nuevos aires y que lo muevan, que lo muevan todo, que ventilen el ambiente y quiten de una vez ese aire viciado que deja la indecisión, el pesimismo, la incertudumbre, que son el pan ácimo de mi existencia diaria. Mia y de muchos porque no soy más original que nadie.
Que llegue el viento y me lleve a tierras lejanas, que me traiga el respirar de la aventura, porque la permanencia en un solo suelo mata y entierra mis fantasías.
Que arrastre con su fuerza mi inmovilismo, que marque la dirección por la que debo dejarme llevar para que todo fluya.
Que me lleve a buen puerto. Que por él lleguen olores y besos, promesas, suspiros, recuerdos, agua, tierra, vida, todo.
Veo esta veleta y me hace gracia, lo duro no debe ser tratar de zarpar los cielos en un barco de hierro sino andar a la deriva sobre acuoso terreno. Al menos sobre esto último algunos tenemos alguna experiencia.
Hoy me siento como Agamenón esperando los vientos, los vientos del cambio, los vientos sin los que no pudo arribar a Troya.

sábado, enero 03, 2009

PROPÓSITOS DE AÑO NUEVO


Decálogo de cómo el planificar un año sólo te puede hacer perder el tiempo y hacerte consciente de que lo primero de la lista debería ser tener más fuerza de voluntad o en su defecto ser más realista en los propósitos.


1) Educar a mis compañeras de piso en el "arte de compartir".
2) Volver al cuerpazo que adquirí en París...
3) Ahorrar.
4) Ser menos tacaña, gastar. (Esto es contradictorio con lo anterior).
5) No obsesionarme con que la gente puda morirse cuando estoy lejos. (Esta es una neura personal extraña).
6) Acabar lo que empiezo. (Hace tiempo que arrastro todo eso).
7) Dejar de ser tan fría y distante, si soy incapaz mejor intentar que todo eso parezca interesante.
8) Perder el miedo a los aviones.
9) Verle el lado bueno a Santander.
10) Ser una persona responsable.
11) Aprender a usar las supuestas armas de mujer que se supone que debo tener.
12) Guardar el contacto con todos los que importan, pasar olímpicamente de lo demás.
13) Leer más, menos videojuegos.
14) Estupidizar lo menos posible.
15) Tener paciencia, paciencia, paciencia... y ser optimista!
16) Trabajar y encontrar mis huecos para las cosas que me gustan.
17) Mejorar en todo y más.
18) Conseguir que cierta persona se trague su orgullo y me pida perdón.
19) Aprender a andar en tacones.
20) Sacarme el carnet de conducir.
21) Presentarme a los exámenes de Antropología, a los de la Escuela de Idiomas y entregar los trabajos de la UC.
22) No tener miedo al aceite al freir en la sartén y conseguir una tortilla francesa como antaño.
23) Visitar a Claudia a Alemania y a las chicas de Italia. (De este año no tiene que pasar).
24) Ver a Luz en Enero, esto creo que es bastante realizable.
25) Enfin, ponerme a prueba, superar todos los obstáculos, y espero no ponerme muchos, porque ya son bastante los que salen por sí solos. A veces pienso que me conformaría con ser menos odiosa jajaja.

miércoles, diciembre 31, 2008

¡El 2008 ha muerto! ¡Larga vida al 2009!


Y VIVA LA VIDA.

Pos eso, a año depuesto año puesto, así es la vida, los años pasan y mientras podemos nos aferramos a la vida, cuando ya no estemos los años seguirán pasando. Toda nuestra existenica esperaremos ilusos que el año próximo sea mejor que el anterior, pero es lo que nos queda, ¿por qué no pensar así?.
De modo que hoy me despido, breve por un día. Un minuto de silencio por el 2008.

domingo, diciembre 28, 2008

Lo dificil no es perdonar

Soy masoca. ¿Será que encuentro algún tipo de placer oscuro en el sufrimiento?. Lo difícil es olvidar y yo me tropiezo casi a drede con cosas que me hacen recordar. Me tomo las "pastillas anti-olvido", y lo paso mal.
Me siento como una yonki, siempre quiero más, más y más autocompasión. Necesito tal vez ayuda jaja para desintoxicarme, pasar el mono y huir por fin de los recuerdos. ¿Huir? ¿se consigue realmente algo huyendo?.
Hoy he visto un video clip que he comprendido profundamente, me ha hecho mucha gracia también, era el video clip de Gnarls Berkley, "Who's gonna save my soul", no está disponible por jaleos de derechos de autor, una pena. En ese vídeo un chico y una chica quedan en una cafetería, ella quiere acabar con la relación, él entonces deja de oirla, sólo pronuncia las típicas frases de alguien que deja a otra persona "no es por tí, es por mí, no es el momento bla bla bla", él acaba tomando un cuchillo de su mesa y se lo clava en el pecho izquierdo, saca su corazón sangrante y latiendo y lo deja en el plato que hay encima de la mesa. El chico le dice a su amada "toma, es tuyo", y ella le dice que no lo quiere, pero él se niega a aceptarlo, su corazón se lo ha llevado ella y ahora sólo tiene un hueco. "¿Y si lo necesitas para usarlo con otra persona?", "no" dice él rotundo, ella continua "Está bien, entonces lo tomaré y te daré dosis pequeñas, no sé, puedes probar primero con cosas pequeñas y cuando quieras enamorarte me lo pides". El chico le da entonces sus rotundos argumentos "No puedo tenerlo, ya no me sirve, es tuyo, estás acabando con esta relación, conmigo y con mis relaciones futuras, porque seré una "pasivo-agresivo" con cada una de las chicas con las que pueda estar, todas estarán sufriendo las consecuencias de este momento, no volveré a arriesgarme, siempre tendré miedo y siempre tendré tu recuerdo".
Está bien, no eran las palabras exactas pero sí que era algo así.
El corazón del chico se levanta del plato y coge una ramita de brocoli, en ese momento me he acordado de Maria Grazia jaja, sigue cantando apenado y empieza a decir "¿Quién va a salvar mi alma?" porque eso es lo que le quedará ya que al final el corazón se mata. El corazón está destrozado, sólo queda el alma.
Bueno, es bastante tétrico, pero ya sabreis lo que quiero decir.
Necesito tal vez irme, descontextualizarme jaja para olvidar. Tal vez aceptar, aborrecer, odiar, sea lo que necesite. Irme donde todo sea nuevo y los caminos estén por andar, todo quede por inventar y ya no existan los recuerdos.