lunes, julio 07, 2008

2 WEEKS

Dos semanas con tiempos muertos acompaniados de sobresaltos en ratos intensos. Asi ha sido hasta este momento mi vida en Paris. Amamos esta ciudad o la odiamos? en todo caso parece que la pasion que sus muros grises y soleados cafes despiertan representan una trampa que no te permite emprender el vuelo. Paris, hay dias en que se convierte en el blanco de los odios y las penas, hay dias en que uno sufre de enfermedad y amor por ella.
Es demasiado facil el anonimato en una gran ciudad como esta. Paso muchos ratos sola, pero no son ratos molestos, porque hagas lo que hagas aqui casi nunca te aburres. Las mas de las veces acabas agotado por haber caminado tanto y por haber visto tanto, tanto, tanto.
Al acabar la jornada mis pies estan doloridos y mis ojos saturados de imagenes que trato de retener inutilmente porque comienzo a mezclar todo y ya no veo nada.
En la primera semana he sufrido la incomprension de la escuela y el shock cultural de los malos modos franceses, luego me he habituado, o sera que todo se lleva mejor cuando Espania gana la eurocopa... Veo a Michael a ratos pero tampoco quiero atosigarle. Con la familia muy bien, hasta me invitan a comer marisco, y en Paris!! todo un lujo, y como me gustan los bigaros!!
He sufrido acoso durante unos 3 o 4 dias y tengo que dar las gracias por no ser una belleza como para que esto me pase a menudo. He estado chunga tambien, a punto de desmayarme 4 veces, 3 el mismo dia, estaba preocupada por lo que seria pero si no me vuelve a ocurrir no ire al medico porque no se muy bien como funciona en Francia.
Ahora han llegado nuevos estudiantes a la casa, esta noche seremos cuatro mas el hombre y la mujer de la familia, los ninios ya se han ido todos de vacaciones, la casa va a parecer mas bien una residencia o je ne sais pas quoi.
Por ahi espero que todos bien.
Sigo en la ciudad del amor mas sola que la una pero contenta de estarlo, lo unico que me gustaria seria gastar menos dinero pero c'est Paris, una ciudad para gastar y lamentar lo gastado, para pasear y admirar lo encontrado.

Besos a todos.

viernes, junio 27, 2008

La Ciudad Hostil tiene un nombre mas romantico y huele a baguette

Me digno a escribir aqui porque hoy puede que sea el ultimo dia del que dispongo de internet. Llegaran el lunes como 150 alumnos nuevos y la sala de informatica sera cerrada unica y exclusivamente para las clases. A veces pienso que esto de los cursos de idiomas es una estafa tras estafa, y uno se llega a empachar. Estoy hasta el culo, pero estoy con una beca, no me puedo quejar, sin embargo no dejaria de ser yo si algun dia dejase de quejarme...
Hay algo positivo que decir y es que finalmente me lavan la ropa y puede que hasta me la planche la muchacha planchadora de los martes por la maniana.
Me da igual si por un casual lo lee alguien asi la persona implicada se dara por aludida pero la profesora es una vaga, pasamos las horas en tiempo muerto, creo que en otros niveles se hace mas que en el avanzado, eso si, nosotros curramos porque hoy viernes ya hemos hecho un examen con gramatica, resumen de una investigacion inutil que nos mando hacer y una exposicion oral que hicimos en clase y puede que fuese la que mas la preparo pa que luego salga una mierda por hacerlo como ella pedia y por acortar cuando me metio prisa.
Me siento gilipollas aqui hablando frances. Cuando estoy en Espania es como si lo hablase mejor, pero bueno, ese es otro tema.
La proxima semana ya no tendre internet y tendre un horario superchungo, de esos con horas muertas e idiotas... esta escuela tiene claramente menos capacidad de albergar alumnos de la que quisiera tener. En resumen, deberia tener menos gente en verano y punto.
Ayer era el partido de Espania, queria verlo en un bar a toda costa y me costo lo suyo. Las sudamericanas en general pasaban de todo, sabia que normalmente se iba a otro bar pero una mexicana me dijo otro a donde iba. Llegue, la llame, mis mensajes le llegaban dificilmente y los suyos a mi, si es que alguna vez los envio, jamas. Asi es como pase la soirée de ayer en un bar lleno hasta las trancas de gente; tambien habia espanioles gritando, y yo ahi, sola. Todo el mundo debio darse cuenta porque no tenia a nadie con quien celebrar los goles. La mexicana aun sabiendo que no recibia mensajes, dice haberme enviado un mensaje diciendo que no iba. Si la seleccion hubiese perdido no se que hubiera hecho, irme llorando en el metro? pero me fui con la cabeza bien alta, agarrada por el orgullo de 3 goles en favor de Espania.
Paris vale una misa... la misa del entierro de mi alegria. De maitines al Angelus paso hambre aunque no ayuno. Guardo a menudo voto de silencio y aunque no en mi celda, me aislo. Debo estar haciendo algun tipo de penitencia, al menos estaria bien enterarse de ello.
Algo no marcha y no se el que. Si animos de nada OBJETIVAMENTE puedo ser agradable y simpatica. Igual es mi independencia momentanea, que no casa con el gregarismo. Esto de a veces si y a veces no no debe dar resultado. Yo que sé, por ahora tengo que estar aqui asi que solo me queda decir eso de JE M'EN FOU!

domingo, junio 22, 2008

Hoy brilla el sol en la Ciudad Hostil

Sobreviviendo a los hostiles gracias a los amigables amigos de los amigos, de los amigos de los amdigos, y los amigos propios también. Sobreviviendo a las ensaladas de zanahoria, pipas, queso fresco, uvas pasas, mostaza, aceite y miel... (nos han usado como cobayas).
Sobreviviendo a Chueca, a donde siempre nos llevan nuestros pasos. Hoy brilla el sol en la Ciudad Hostil y el aire de verano se ha llenado de promesas que se podrían cumplir.

Cojo el avión hacia Francia y me siento mejor con esta ciudad de paso, porque cada vez que vuelvo hago más las paces con ella. Le he guardado demasiado rencor y creo que se lo debo, que tal vez he sido demasiado injusta. Será cuestión de comprenderla y de aprender a vivir en este Madrid que es un zoo.
Está la jaula de los monos. La de los loros y ninfas tropicales. La de los osos pandas. La de los leones. La de las ratas... un inciso ya sin metáfora, ésto está lleno de cucarachas.

Me voy a comer brócoli y la próxima vez espero escribir desde Francia.

lunes, junio 16, 2008

LA MISERIA HUMANA


Ostentando el mayor privilegio, el de la vida,
hiciste uso del fuego que te había forjado
para calcinar cuanto existía

Erigida reina con alegría
sobre ruinas de pesadumbre
que las esperanzas dejan en lejanía

Con tu cetro y con tus galas
ignorando tu superioridad efímera
volaste cuanto pudiste con ambiciosas alas

Innoble miseria humana,
deshonesta existencia la tuya,
tan llena de acción insana

que tanto ser humano
puede ser una virtud
como el mayor de los pecados.

GRANDE, ENORME HUMANIDAD
¿POR CUÁNTO EL ALARDE DE TU MISERIA? ¿POR CUANTO?
Mis dudas comienzan por no saber si admirar a lo que porfía en hacerse grande con los escollos que parecen tan propios a su insondable destino.

http://www.youtube.com/watch?v=VxVkXj26qds

miércoles, mayo 07, 2008

MEJOR NO SABER.


Hay veces que la ignorancia me hace más feliz que el saber demasiado y sin embargo, me empeño tanto por saber, por conocer... que cabo mi tumba, descubriendo cosas que me hunden, que me entierran. Para esto, mejor no saber. Ahora lo sé. Valga la contradicción.

Mejor imaginar incluso. Cómo me gustaría ahora hacer que no sé nada, para dejar de pensar en lo que sé. Y sin embargo, sé tan poco...

Pero lo poco a lo que he llegado, me ha bastado, no indagaré más.

Dulce ignorancia que en la miel me tenías, sonará a cruel pero cuán mayor es mi amargura ahora que siento la felicidad de quien me ha hecho llorar, y me repugno por ello pero si al menos a mí me fuese mejor... para esto, para esto mejor no saber.
Para tener la certeza de que ya no eres nada. Para saber que el tiempo y el viento ya te han borrado. Para ver cómo hay sueños que se levantan de la nada mientras los míos apenas alzan la mirada. Para saber lo que estará haciendo. Para poder ubicarle en un lugar y un momento, para no poder olvidarle. Para eso, mejor no saber nada.

La moraleja de hoy supongo; el conocimiento no nos hace felices.
Y volviendo al último día en que escribí, Cuidad lo que deseais porque puede cumplirse... para la próxima tendré más cuidado con mis deseos.

Besos.

martes, abril 29, 2008

En el mundo astur

Historia de una ida y una vuelta de una visita y de dos turistas

Va siendo la época del Oficiality's Concert, más conocido como El Conciertazu de la Oficialidá, ya que debo ser la única elementa que lo llama así. Tengo la certeza de que iré pero no tengo aún muy claro de con quién.
Después de unos rebeses previstos y unos derechazos imprevistos (y yo me entiendo) fui. Por suerte hubo una certeza en todo el finde, la Marta venía.
Una eternidad en la estación de Alsas debido a ciertas confusiones con los horarios y la Marta ya estaba en el Norte. El balance del finde con ella fue muy bueno, pero con su afán de querer eclipsar al sol, se lo llevó y a día de hoy, aunque hace horas que se ha ido, Don Lorenzo aún no a vuelto, será que no se quiere creer del todo que ya no está aquí y le tiene miedo.
Marta, que como tiene raíces dispersas se presta a distintas presentaciones, era sevillana, madrileña o italiana según tuviera que ser presentada a uno u otros. Ya lo dice Risto, somos productos y tenemos que vendernos. Pero, por mucho que quisimos vendernos, no pudimos convencer a ningún buen mozo de izquierdas de que somos un pedazo de carne. ¡Pa una vez que lo queremos ser!
La conclusión es que en estos eventos en los que hay causas mayores y más fuertes, nadie ni nada puede desviar la atención de las fuerzas mayores que tienen a todos y todas tan implicados. Así pues, acabamos por implicarnos tanto, tanto, tanto que hicimos que la sidra corriera como ríos amarillos por nuestras venas.
Un ataque de hipo y una indigestión de atún podre del Más y Más, que por cierto es un supermercado andaluz, acabó por frenarnos y dejamos de incordar a un recién colega punki para que fuese nuestro "esclavo escanciador".
El mear no era fácil, puede que por eso la sidra acabara por montar tanto a la cabeza. Los baños daban asco, ¡qué digo! ¡Puto asco! y no había más remedio que recorrer el recinto ferial en busca de algún rincón oscuro y acogedor. El inconventiente era que dos seguratas se dedicaron toda la noche de perseguir a los meones y meonas incluso con focos, como si fuesen "voyeurs" camuflados de inocentes acomodadores de cine.
Un peazo pizza acabó con el hipo y la abstinencia con la indigestión de atún. Andamos y andamos hasta el bus porque el guarda de la puerta ya había dicho que a aquellas horas no ponía cuño, que estampaba hostias en la mano con un garrote. Mejor no volver :S

De todos modos no debimos perdernos tanto, sólo nos fuimos cuando los hombres comenzaban a quitarse las camisas y cuando no podía contarse ni un sobrio entre todo el follón. Naaaaaaaada que mereciera la pena.

El domingo fue un día de... de comer como cerdas! como guarras! como sucias! de fartar ensín parar! somos un par de goches!
Porque empezamos desayunando fuerte... esto... café con suspiros de pajares, con pizza a la boloñesa y pizza barbacoa... dimos una vueltina pa bajar el desayuno y sin quererlo "ni comerlo" surgió el aperitivo... luego ya nos plantamos casi de improvisao en Luanco y ¡más que comimos!
Pronto llegó la noche y la hora de cenar, menos mal que no merendamos porque claro, acabando a las cinco y pico de comer... aunque no saltaron unas cervecuques en el Lavaeru. Hemos perdido la figura que nunca del todo conseguimos pero coño! es que ahora estamos más lejos!

No sé si fue en parte pa compensar tanto exceso de kalorías o qué pero al día siguiente nos fuimos a Oviedo y lo pateamos pero bien!
Si alguien invita alguna vez a alguien a estes tierres tiene que saber que es más fácil de enseñar Oviedo que Gijón, pero con un cacho.
Intenté hacer la visita lo más cultural posible pero solo me salían chismes y cotilleos jeje será inevitable e intrínseco a mí misma.

jueves, abril 24, 2008

Anhelos.












Lo dicen a menudo, las personas con conocimiento de causa: Ten cuidado con lo que deseas porque puede cumplirse.

martes, abril 22, 2008

Se secó la tinta

Quiso imprimir toda su vida con tinta, dejar constancia de cuanto hizo y cuanto soñó, en palabras.
Absorvió otras tantas ideas de los libros, que le llevaron a confundir su vida con la de otros, con la de las personas que existían o fueron, con la de los personajes que nunca se materializaron más allá de la mente donde fueron creados.
La tinta, el papel impreso, los versos escritos, las letras, las palabras, las páginas, los libros, tejieron en torno a ella arroyos de historias propias y ajenas hechas propias, que pretendían escapar del olvido.
Vació su mente sobre folios y folios para preservarla del tiempo, para preservarla de su propio olvido. Y empezó a olvidar.
La seguridad que el papel le daba hizo que por sí misma ya no fuese capaz de acordarse de más.
Un día ocurrió una desgracia. La vieja madera de la ventana de su cuarto cedió ante las corrientes de viento y ésta se abrió con gran estruendo. Los escritos salieron volando por la ventana. El cielo se llenó de hojas blancas semejantes a palomas y por un instante taparon el sol.
El sol no volvería a brillar para aquel alma temerosa de la muerte y el olvido. Aquel alma que pretendió preservar todo lo suyo en algo tan endeble como el papel, tan corrosibo como la tinta.
Corrió en busca de aquellas hojas, portadoras de cuanto conocía pero la persecución fue en vano. Lejos las conducía el viento, nunca más las vería así como nunca jamás recordaría cuánto había hecho a lo largo de su vida.
Cuando volvió a casa solo pudo hacerse con retales de cuanto había poseído, girones de pequeñas historias, recortes de pensamientos, borrones de fantasías y sueños incumplidos.
Trató de vaciar su mente sobre nuevos papeles en blanco, pero ya estaba vacía porque no había guardado nada en ella. Se tumbó desnuda y acalorada por la febril locura que la había invadido. Leyó y releyó una y otra vez aquellos escasos papeles rotos y maltratados por el viento que no habían conseguido echar a volar con los otros. Intentaba anclar su mente en algún momento, en alguna frase para luego poder continuar sóla y rescatar algo más.
Lloró tanto, releyó tantas veces aquellos mismos restos, que se le secaron los ojos y ya no pudo llorar más. Su pluma seguía inmóvil, no había uso que darle. Pronto se secó la tinta esperando ser usada y ella, inundada por la deshazón, fue incapaz de inventar nada... su sangre también se secó.
Halláronla muerta, tumbada en la cama, rodeada por papeles muchos con caligrafía ininteligible. Solo algunos sabían de quien se trataba, la mayoría apenas sabían algo de ella. Siempre había sido tan reserbada... si tan sólo hubiese dejado que otros la leyesen, si alguna vez hubiese compartido algo con los demás, aquel violento viento de aquel día no se habría llevado en absoluto su persona.



Podríamos darle un final más feliz.
El viento llevó sus hojas y cuadernos a un lugar en el que vivían muchos niños que jamás habían conocido un cuento porque sus padres empleaban todo su tiempo en ir al trabajo y atenderles como podían; así estos niños crecen felices con las historias de aquella mujer que no se sabe siquiera si alguna vez realmente existió. ¿Qué tal si se llamase por ejemplo, Mari Castaña? jajaja

lunes, abril 21, 2008

MI INCURSIÓN EN EL MUNDO FINANCIERO O ESA CASA DE PUTAS.



Escribo con letras doradas por resultar más apropiadas, aunque lo mismo me daría el verde del famoso dólar o aun mejor el morado de los desconocidos billetes de 500 euros...
Me he hecho una ronda de bancos, he descubierto lo que es el TAE, ignorante de mí! me han explicado las ventajas de los plazos fijos, el mundillos de las tarjetas de crédito y débito se ha abierto ante mí y por un momento me he creido engullida en él, daba vértigo.
La conclusión a la que he llegado es que el dinero NO crece en los árboles, ya lo sabía pero necesitaba que me explicasen bien el chanchullo pa creérmelo del todo.
Señores, señoras, señoritas, sarasas y demás, con mis debidos respetos les diré que nuestro dinero no es nuestro y que vayamos donde vayamos con nuestros ahorros, no importan donde domiciliemos nuestras nóminas (para aquellos que la tienen ya que algunos como yo tardaremos unos 10 años en tenerla), dará lo mismo, habrá mil maneras diferentes y contradictorias que desembocarán en un mismo fin, quitarnos nuestro dinero, hacernos perder el tiempo y hacernos quedar como ilusos, pero ahí no se queda todo, aunque bajemos de la parra donde estamos subidos, no nos quedará más remedio que rendirnos a los bancos, a las cajas de ahorros, a Hacienda... el tinglao ya estaba montado y es imposible salir de él, visto que la alternativa es guardar el dinero en un calcetín o debajo del colchón, eso ya esta muy visto y no es que saliera mejor!!
El sistema nos ha engullido y a veces preferiría no darme cuenta de ello por la sensación de impotencia y gilipollez que te causa.

sábado, abril 19, 2008

Nadie nos lo dijo

Nadie nos dijo lo que podía ser de nuestras vidas. Aun así, la ingenuidad nos hizo felices. Nos hizo felices el simplemente no pensar en lo que sería de nosotros.
Lo grave es que apenas puedo recordar qué era en lo que quería convertirme cuando fuese mayor. Cambiaba continuamente de idea. En ese aspecto, sigo siendo la misma.

Ahora, que ya puedo considerarme mayor, pese a faltarme muchas veces la madurez que me gustaría tener, me pregunto si aquella niña que fui estaría hoy orgullosa de la mujer que hoy soy. No me gustaría decepcionarla pero no sé si lo haría. De todos modos, ya no puedo despertarla, sólo me puedo aterrar a mí misma pensando en lo que he hecho con mi vida, qué podía haber hecho, qué me queda por hacer y qué es lo que está al alcance de mi mano y no sólo allende las nubes donde me portan las alas que sólo se ven con la mente.

Mi mayor miedo es que un día esa niña me llame desde el interior con su débil voz y me pida explicaciones, me reclame el tiempo perdido, me culpe de las desilusiones, me recrimine lo que he hecho con ella. La siento como una hija, a la que por diferencia de edad no acabo de comprender, pero a la que ante todo quiero inspirar orgullo.

Cómo temo a esa niña...

domingo, septiembre 02, 2007

TENSION

Toda su vida despegó los pies del suelo
desafiando a la reina ley de la gravedad
él mismo comenzó a llorar su propio duelo
al verse ahorcado por la realidad.

viernes, agosto 31, 2007



Hace un montón que no escribo en el blog...


Al final me he decidido porque si no a ver si un día desaparece y aún no he imprimido lo del Erasmus. Si alguien está pensando ya en qué regalarme para navidades dejo caer este comentario porque me pareció muy buena idea cuando se lo hicieron a Marta el año pasado.

;)


Encima esto de escribir aquí me cohibe porque por lo visto Philippe ("hola Philippe") lo lee de vez en cuando y cuando le vi en Tours me echó en cara mi pesimismo. Pues mira no, si te deprime no lo leas Phil! habrase visto...

Solo apuntar dos cosillas que me han hecho pensar bastante, son indicaciones del famoso Oscar Wilde, ¿Qué hace falta para ser escritor?

1___ Tener algo que decir

2___ Decirlo


Pues ahí resultará que está el truco para todo en esta vida, querer hacer algo y ni más ni menos que hacerlo. Las ganas son la nada, las ganas se quedan en el tintero y no llevan las palabras al papel. Las ganas no bastan para hacernos mover el trasero. Sin acción el futuro es aún menos certero.


Así pues, tendré que irme a estudiar, porque con querer aprobar no basta jaja.

Y sobre mi avenir... nada está aun dicho. Solo que comienzo a temer equivocarme si me dejo sacudir en exceso por el viento, ya que mis raíces se niegan a asentarse y permanecer mucho tiempo en la misma tierra, pero ¿a dónde iría entonces si me dejo arrastrar de este modo por la deriva?
Este año no habrá Francia, ni Nueva Zelanda, ni apenas España... temo perder mis raíces del todo y algún día no tener a donde volver.
Cada vez que emprendo un viaje ese es mi miedo, si todo estará igual que como lo dejé, y si algún día algo ha cambiado demasiado, alguien ha desaparecido para siempre, ¿podré decir que he vuelto a donde pertenezco? No sin perdonar mi ausencia cuando se produjeron los cambios.
PD: ya está, mensaje pesimista y una nueva excusa para que Phillippe me de la bara!
Besos

domingo, julio 22, 2007

Miserables las mujeres que mezclamos los sentimientos en todo

Que conste que no es por elección, se nace, simplemente con esta desgracia, pero bueno, como bien dice Luz ¿qué son los pequeños obstáculos si no entretenimientos en medio de la monotomía, o estaciones de servicio en medio de las autopista? Pues nada, que nos queda qué aprender de los hombres, aunque parezca mentira, hay una cosa en la que nos superan, son más fuertes porque pasan de mezclar los sentimientos.
Qué gilipollas somos la mayoría... por fortuna siempre sabemos que todo es cuestión de días... tiempo a tiempo, no?

Lo peor es que acabemos perdiendo la total confianza, y es que los "affaires" y el amor son como el bayleis y la Cocacola, que están mejor sin mezclar. Ójala exista la convinación perfecta u os juro que me haré abstemia, o me pasearé otra vez por Chueca con sobradas intenciones, quien sabe si no nos entenderemos mejor entre iguales, no?

jajaja podría ser el típico post de una despechada, ahora me doy cuenta ¡Qué horror! y como ya hablamos muchas veces, si nos hacemos lesbianas vale, pero POR DESPECHO NOOOO!


Qué coño! sentir! sentir cuanto queráis, porque mientras sentimos sabemos que vivimos, ESOS, no sienten, ESOS, hace tiempo que murieron, si es que alguna vez estuvieron vivos, o como mucho solo viven para ELLOS.

lunes, junio 25, 2007

Un año

Lease con esto: ;) http://www.youtube.com/watch?v=sq50RkCtBA4


Os acordais de hace un año? supongo que aquel día, precisamente, más que muchos otros de aquel año me pregunté qué estaría haciendo tras 365 días... me pregunté cómo me encontraría, si habría vuelto, si lo celebraría allí con mis amigos, si seguiríamos en contacto, si nos veríamos, si todo se había acabado y el día 25 de Junio el reloj de la Cenicienta había dado su doceaba y última campanada, la campanada que significaba la vuelta a la realidad.
Tengo que decir, que no esta mal sobrevivir al Erasmus, y no podeis imaginar lo contentísima que estoy de haberlo hecho, de haberos conocido, de haber "aprendido" francés y, qué coño! de haber vivido! porque aquel año pasado lo cuento como una vida, una vida que partió de cero, en la que hemos tenido que crear un grupo de amigos que además es una familia, un hogar touranger que ahora se ha dispersado por toda Europa y parte del mundo, pero que se estima y se hecha de menos como cualquier familia unida que ha visto partir a sus hijos del nido, y que sigue cada paso importante de sus miembros.
No sé cómo expresar mi agradecimiento por estar tan presentes pese a vuestra ausencia.
Un año después tengo dos asignaturas pendientes, una es la que dejé pa hacer en Septiembre jeje, la otra, es ver a Marta. Porque prácticamente he podido ver al resto, y no sabeis cómo me gustaría hablaros uno a uno.
Aun guardo una birra del Superete! jajaja Lucia me ha dicho que eso no es un souvenir ni un recuerdo, que la cerveza es pa beberla, además la del Superete es que es supermala, pero la guardo como una reliquia, porque la reservo para una "borrachera especial" jajaja. Ya me entendeis ;)
De esas en las que sueltas el moco y luego se lo limpias al resto mientras te abrazas jajaja, de esas en las que siempre hay una persona en el grupo que sabe tocar la guitarra, y otra que baila, y uno que saca fotos sin parar, y un motón de gente que desafina. Por supuesto también la policía!!

Ayer me acordé de nuestra última noche en Tours, qué desastre, no vino casi nadie al río, claro que llegamos tarde así que si vinieron los que tenían que venir nunca lo sabremos jajaja será lo del lema "je m'en fous" que nos caló muy hondo. Además no dejaba de llover, y yo pensaba en la frase de Luz, que en realidad era una frase de unas amigas suyas jaja, LAS NUBES LLORABAN POR NOSOTROS.
Yo al menos así lo sentí. Hizo un tiempo maravilloso, nuestro últimos momentos allí fueron como cualquier otro, nada, NADA, apuntaba aquel final inminente que pondría su broche de oro al día siguiente. Pero entonces, llegó la noche. Las nubes lloraron y nosotros con ellas.
Lloró Tours, lloraron las piedras, lloraron las casas de las cicatrices de guerra, lloraron los cuatro árboles de la Place Plum, lloró l'auberge... y el Loira recogió todas las lágrimas con su elegancia habitual. Tan solo el río seguía su curso, fue el único que no se detuvo para decirnos adiós, o eso me pareció a mí.
Y al día siguiente después de un desayuno inolvidable me fui en coche y volví a salir a las planicies de Francia, a esa inmensidad tan aburrida de remolacha y flores amarillas, y fue cuando tomé totalmente consciencia de que Tours era una burbuja en medio de la monotomía.
Me dio miedo que Tours llegara a ser lo mismo en mi vida.

No es así. Cuento con muchos balones de oxígeno que me prestan aliento cuando apenas tengo, pero se componen fundamentalmente de pequeños recuerdos y grandes sueños, sólo podría añadir que tanto para lo uno como para lo otro vosotros siempre estais ahí.

MUCHÍSIMA SUERTE!
ON SE VOIT? OUAIS, À PLUS TARD! CHEZ SAN! J'AI ENVIE D'UN VÉGETARIEN AVEC CRUDITÉS, AVEC DU MAYO ET UN PETIT PEU DE PICANT!!!!


jajaja que final más cutre, pero es pa quitarle peso al asunto hombre! que siga el cachondeo muaaaaaaaaaaack ¡Os quiero!

sábado, junio 23, 2007

L'envie reste

Aujourd'hui c'est la nuit des sorcières, aujourd'hui c'est la nuit du feu. On suposse que c'est une nuit magique, mais je ne m'ai pas rendu complètement compte encore. En fait, c'est une nuit comme n'importe quelle autre, j'étude, ou au moins je l'essais, lol.
Ou peut-être plustôt je compte les feulles sur lesquelles j'ai déjà "travaillé" et après celles-là que je n'ai pas lu encore. Je decore mes notes avec beaucoup de coulers, et finallement je pers mon temps en faissant que tout soit si beau que j'aimerais montrer mes notes à tout le monde. C'est possible que je puisse gagner de l'argent avec mon ouvre d'art dans une expo d'art moderne? Bon, je ne le sais pas mais c'est sûr qu'il serait mieux de commencer à faire quelque chose de vraiment utile pour moi.
Cette nuit de sorcières, je ne vais pas brûler mes pêches, mes dèsirs pas complets, je ne vais pas demander quelque chose à personne, car je sais que j'ai tout celà dont j'ai besoin en moi. C'est comme ça, tout simplement, mais c'est aussi bien, bien caché!!
Et, d'une autre part, l'envie reste, oui, elle reste. Ma tête est déjà en vacances, sans avoir demandé avarnt partir le permis à mon corps. Elle est toujours en train de penser aux livres qu'elle va lire, aux lieux où elle va se réposer tranquellement, aux blagues qu'elle va dire et entendre... je ne peux pas attendre!
Si vous voyez ma tête, ditês-le que j'ai besoin d'elle pour qu'on merite des bonnes vacances en finnant les examens s'il vous plaît. Dîtes-le que je n'oubliarai la promesse parce que aussi en moi, l'envie encore reste.

martes, mayo 29, 2007

Maldito el día que nos vendieron la moto del romanticismo

Nos vendieron la moto de la damisela en apuros, de las hermanastras malvadas, de los príncipes azules, de las perdices y los banquetes en los que se baila con zapatos de cristal, de los sueños de diez años que detienen el envejecimiento, de las brujas envidiosas, de las princesas encerradas en la más alta torre del más alto castillo, de los caballeros vencedores de dragones...
Chicas... se acabó el soñar con la época de las princesas y con pertenecer a la realiza, pertenezcamos al mundo real.
No necesitamos a nadie que nos rescate de nuestros propios follones, no necesitamos ser las más bellas del baile para ser las más auténticas, ni necesitamos los mejores zapatos para ser las más animadas en la pista de baile.
No tenemos que esperar al beso de un príncipe para despertar, si estamos ya despiertas podremos elegir, o no?
No queremos que nos cuenten cuentos, queremos narrar nuestras propias historias y hacer historia.
Mucho menos tenemos que conformarnos con esperar... en la más alta torre de la más alta irrealidad e infelicidad, oteando por la ventana la llegada del salvador.
Porque nunca nos contaron estos cuentos al revés? como deberían ser en verdad?
Como dice Maria Grazia, viva la "Princesse Metropolitaine" la princesse de nos jours qui n'a pas besoin de rien de bleu!

domingo, mayo 06, 2007

Fish Fucking/ o que te folle un pez! jeje

El título viene por lo que una vez creí entender o traducir... no coments, my English is really awfull! et pire encore mon français!
Como que casi suspendo, francés! y aún está por ver... la causa: tocarme las narices, simple y llanamente.
Pero bueno, la profesora se moletó en mí, me presionó y al final me estoy poniendo las pilas de nuevo con el idioma este, al menos voy a intentar ir a clase! jeje
Sigo teniendo trabajos a patadas que aún no he ni empezado.
Ahora mismo mi vida es un peregrinar inútil a la biblioteca para comprobar una y otra vez que los libros que necesito no están en su lugar, o los tiene Fulanito, o se cambiaron de estantería, o se perdieron, como dice el bibliotecario mismo "en el espacio-tiempo", manda güevos!!
Así que me quedan los que nadie más quiere, los escritos "en extranjero", y así me quedará el trabajo porque mi traducción es bastante libre! jajaja ni siquiera uso el diccionario, porque ya leo bastantes libros como pa encima coger un "tochu" más!
Por otro lado no sé qué está pasando, que todo el mundo me hace confidencias y me habla de su vida privada, lo de esta semana es lo nunca visto! incluso gente que acababa de conocer, ya me sé los pormenores de los pormenores y no tenía ni ganas ni curiosidad de conocer la mayoría pero bueno, me lo tomo como cumplido, será que me ven cara de psiquiatra o yo que sé! lo peor... cuando me piden consejos amorosos... si a mi estas cosas me entretienen un montón pero, por qué a mi? no se ve a la legua que de eso no tengo ni idea? enfín, allá ellos!

Mi hermana ya no vive en Oviedo, ha vuelto al hogar paterno, y yo no tardaré mucho, pero ahora estoy entendiendo el sufrimiento y los quebraderos de cabeza de Marta el año pasado cuando el último mes venía el dueño a hacer el État de lieu. Como no me devuelva la fianza... encima que todo lo que está roto lo rompieron los mismos! los mismos que siguen ensuciando y crean el caos cada vez que se les dice que limpien. A mí se me hace imposible, pero en serio que estos chabales lo hacen inocentemente, voluntad (a veces) ponen, pero ni pizca de arte!
Ayer después de bastante tiempo por fín salí, estaba metiendome en la cama cuando recibí un mensaje de Claudia, que estaba con su amiga que se vino de viaje con un grupo de geógrafos gallegos y claro, yo tenía que verles! jajaja. Lo más impactante de la noche ha sido una conversación MUY FUERTE que he tenido con un cubano que iba con ellos, jajaja no la pongo aquí por no escandalizar, o bueno sí, es que me acordé mucho de Cristian el colombiano porque este susodicho afirmaba que lo peor que te puede ocurrir es que tu chico/a se te deje por alguien de su sexo, y yo le dije que eso te ayuda a asumirlo porque entendería perfectamente que a mi novio no puedo ofrecerle una "poya" si eso es lo que le gusta! jajaja entonces la cosa degeneró más y más, tenía ganas de que Claudia, Katja o alguien me salvara de aquella conversación pero no ocurrió. Aquel galán de ébano y chapado a la antigua dijo que si en ese hipotético caso el hombre es "activo" la culpa de que se vaya con otro hombre es de la mujer! qué???????? (vais pillando ya por qué me recordó a Cristian? fué aquella conversación en el Au Temps des Rois, cuando dijo que no hay penes pequeños sino vaginas enanas... qué cara dura!) Pues ahora también es culpa de la mujer! y bueno... si cuento el resto ya alucinais jajaja
En definitiva, que hizo apología del sexo anal, y yo digo FISH FUCKING! que te joda un pez!


PD: Tengo llamadas nacionales gratis, así que me mandais los teléfonos, que tengo muchas ganas de hablar con vosotros. Besitos muñecas y Marta, no me creo sus excusas pero tal vez no merezca la pena. Al restos, Veroh, Borja, Edu, Sofia, Luci, Luz y Mery... ya lo sabeis!
;-)

Oh dios! me acabo de acordar, ¿Cómo se llamaba la empresa esa que queríamos hacer el año pasado? jajaja Logramarluz???joi joi joi, no pongo mi nombre delante por nada, es que era así ¿no?

domingo, abril 22, 2007

La vida larga

A veces me olvido de mirar hacia atrás y cuando lo hago me sorprendo de haber tenido una vida tan larga.
No se debe tanto a mi longevidad, aunque ya sea de las más viejas del pueblo, sino a mi perpetuo espuerzo por recordar, memorizar cada detalle de mi vida, guardarlo en algún rincón cómodo y mullido de mi mente, para preservarlo y de vez en cuando quitarle el polvo.
Si, soy una coleccionista de recuerdos, pero ¿de qué sirven las vivencias si no? No vale con vivir la vida, hay que ser conscientes de ella.
Si no hubiese hecho esfuerzos por mantener todo aquello que el mundo me ha brindado, todo aquello que el mundo me ha arrebatado, no sabría cómo afrontar esta muerte inminente que en las noches me despierta, cuando siento que me espía y que me acecha.
Dos matrimonios, algunos hijos, varios nietos, una carrera emocionante, en un camino de rosas y espinas, viviendo en medio de la ventisca cambiante.
En su día tuve miedo a los cambios, pero ahora doy gracias por haber roto con aquella monotomía que amenazaba por cubrir de aburrimiento mi vida.
Salas en las que viví bellos momentos de risas sonoras se llenaban, mas esas salas por las lágrimas pronto se inhundaban, y yo de mi vida no quiero renunciar a nada.
Y sobre estas paredes descolchadas decenas hubo de retratos familiares, alguna furtiva obra de arte cuyo valor pasó por tanto tiempo desapercibido por los menos entendidos. Una reforma hubo que hacer después de la guerra y años y años de vagar de una tierra a la otra, muchas veces a pie.
Luego, en los buenos tiempos aquí se dio cabida a banquetes y festividades. El viejo piano de la esquina al fin halló quien lo tocara, pese haberlo guardado durante dos generaciones no supo dar una nota ninguno de los anteriores.
Ni siquiera de haber presenciado la enfermedad, o de la mía propia me arrepiento, porque a todo lo vivido debo lo que siento y cuanto he sentido sigue colmando mi vida.
A aquellos que aplican la memoria selectiva compadezco porque no han vivido, simplemente han envejecido.


RAINA KASTOV

martes, abril 10, 2007

Brindemos por las ojeras de mañana!

Dejo puestos estos delirios que no sé muy bien a qué vienen. Supongo que porque últimamente mi vida viene a ser un poco esto, mis estudios, algunos comentarios (siempre lo digo, que me río varias veces a diario), dormir, comer, cagar, ver la tele y poco más.
Yo no sé si seré buena en lo que hago, en lo que pretenda hacer si es éste más o menos el camino que sigo, pero eso espero porque alguien externo a mí podría decir que no tengo vida. Fijaos si no vivo que he empezado a vivir lo que los personajes de mis libros y sus inquietudes son ahora las mías. Tan triste me parece esto que no sé como estoy encontrando el valor para ponerlo, supongo que es porque me está venciendo la batalla el sueño y es mi subconsciente el que hace que mis dedos tecleen.
Tenemos el ejemplo de Don Quijote, muy ilustre y todo eso, pero loco de remate, no quiero seguir su sendero.
Atrapada por labores y obligaciones, preocupandome por lo ajeno cuando huir de mí misma quiero. Imaginandome "vidas paralelas", fantasmas que me recuerdan que ya tengo una y descuidada en esta tierra.
A veces pienso que ójala, por una vez, dejara de pensar en lo que podría ser, o en lo que pudo ser, para ponerme manos a la obra con lo que puedo hacer. Pero siempre recaemos en lo gratis, con su flamante letrero de fórmula fácil, y esto, bien lo es.
Y ¿qué es lo que me quita el sueño? ¿qué es lo que a veces, por mis comentarios, me hace parecer infeliz aunque no lo sea? Es mi faceta de "strongwoman", ese no poder llorar en público ni reflejar cuanto en verdad me inquieta, muchas veces por no querer molestar, o porque a nadie más en verdad importa, o porque nada es en comparación a otras cosas que a este mundo asolan, o porque sacarlo a la luz, aunque no sea para tanto, me cause gran dolor por haberlo tenido encerrado tanto tiempo. Como cuando después de vivir largo tiempo en la oscuridad, de pronto alguien aparece para rescatarte con un brillante foco que te hace llorar sangre a causa del dolor. La falta de costumbre, es mejor la progresión.
Ahora me preocupan tantas, tantas cosas... y a veces cuando hablar de ellas quiero, recuerdo entre escalofríos un pasado a retales de mi vida recuperado, a otros más grandes olvidado. Cuando siendo niña debí ocultar mis inquietudes para dejar de ser un bicho raro. Cuando tuve que limar mi vocabulario. Cuando tuve que leer la puta "Superpop" como las demás niñas, aunque me tirase del nabo porque tenía que ser cool para tener amigas, para ser aceptada. Por todo eso dejé de lado las cosas que me inquietaban. Dejé mis lecturas, mis tontas escrituras pero que tanto me gustaban. Dejé de tocar temas que al resto no agradaran. Ahora puedo hablar con mucha más gente de muchas más cosas, pero siempre me guardo buena parte, por miedo a volver a ser "un bicho raro", y al mismo tiempo me digo que ¡qué demonios! ¡a buen seguro que todos nos hemos sentido así en el instituto! ¿Tengo yo derechos entonces para darme tanta importancia? ¿Acaso ahora no merezco menos derecho por presuntuosa?
En definitiva, la madeja se irá deshaciendo sola, ya está libre el hilo.