
A alguien se le ocurrió decir tal cosa y me pregunto por qué. Escucho Chopin y no me pongo a tono jaja, la verdad es que si de música clásica se trata no sé por qué siempre tiro más por el Barroco, y eso que es bastante machacón... si hablamos de pintura me inclino por el impresionismo y el postimpresionismo, si hablamos de literatura por los grandes de mediados del siglo XX. Así que no sé por qué me mandarán al XIX, y curiosamente no ha sido la primera persona que lo ha hecho. ¿Debo preocuparme? jajaja.
Hago estudios sobre el XVIII, aunque en otros tiempos pensaba dedicarme a los medievales. La Antigüedad me atrae dentro de mis posibilidades y la Prehistoria se escapa de ellas. Pero no, yo por lo visto correspondo al XIX.
El cuadro de arriba, "Viajero frente al mar de niebla" de Caspar David Friedrich, por lo visto es la imagen prototípica del romanticismo. Yo no lo sabía cuando en París me compre un cuaderno con hojas en blanco (un diario de persona mayor como me enseñó Marta), había varios modelos pero el que más me gustó fue el que tenía esa pintura en la portada. Como no sabía decidirme pensé "está bien, ¿con cuál te identificas más?" y lo tomé. A los dos o tres días nos pusieron un examen sobre Victor Hugo y el Romantisme, bastante ligh porque era en la escuela EF, y apareció justo justo ese cuadro.
He de decir que no hay motivo de preocupación aparente ni no aparente, no interpreté la pintura como que ese hombre va a tirarse ni nada por el estilo. La identificación no va con el suicidio, ¡No por Dios! jaja. Más bien va con las sensaciones, con la naturaleza, la que nos rodea y la de uno mismo. Es un hombre que se haya en la cima de un monte, lo ha conquistado, pero una vez ahí ve que no es un héroe sino un ser insignificante, todo lo envuelve, reflexiona y aunque aparece estático, se ve por los trazos y por todo cuanto le rodea que los pensamientos le agitan. En esa pintura percivo tensión, contraposición, conflicto interno, pérdida y esperanza.

Nada más, tengo ganas de hablar pero no tengo con quien. ¡Qué triste! por otro lado no quiero hablar de lo que deseo hablar, paso de poner mis comeduras de tarro aquí y al final me salen gilipolleces de este tipo.
Disculpen las molestias NO ES OBLIGATORIO LEER jaja desde luego. No quiero cargar a nadie con mis paranoias. Para quien sepa leer entre líneas le diré que a veces tengo ganas de pedir auxilio, aunque no hay peligro, aunque no he empezado a luchar, aunque aun hay tanto por hacer de mi mano. Es obra del frío pánico, no el que de pronto nos sorprende sino con el que cargamos, y pese a no ser en absoluto liviano, tan acostumbrados a su peso estamos que no sabríamos que hacer sin nuestro modus operandi: llámese miedo.
2 comentarios:
bueno guapa, a mi tb me gusta esta pintura...y me gusta leerte!no son ni paranoias ni tonterias, solo piensamentos, y escribiendo todo eso eres ec comunicacion con el mundo, ho hablas sola, au moins t parles avec moi!!hihi je sais c'est pas grand chose ms je suis là!!
tu te trompes Mery,
tu es grande!
Publicar un comentario